Cómo financiar un coche. Opciones y consejos

Financiar la adquisición de un coche es el método más usado para disponer de un vehículo sin tener que soportar un alto coste inicial. La compra de un coche, sobre todo si es nuevo, requiere de un aporte de capital bastante significativo.

Como la mayoría de las personas y empresas no quieren o no pueden hacer frente a este desembolso, se lleva a cabo la alternativa de la financiación.

En este artículo, vamos a explicar cómo financiar un coche. Es decir, que opciones hay disponibles además de algunos consejos para que puedas elegir la opción que más se ajuste a lo que realmente necesitas.

¿Cómo financiar un coche? Todo lo que necesitas saber

Cuando se quiere financiar un coche, lo primero será cumplir algunos requisitos. Normalmente se trata de las exigencias de las financieras o los proveedores de servicios que nos facilitarán la posibilidad de comprar el vehículo a plazos.

En general, estos requisitos serían algunos básicos como ser mayor de edad y disponer de un documento de identidad en vigor, así como de carnet de conducir.

Por otra parte, en cuanto a la garantía de solvencia financiera, la situación cambia si se trata de una persona física, un profesional autónomo o una empresa.

En cualquier caso será necesario demostrar que se tienen los ingresos suficientes para hacer frente al pago de las cuotas de la financiación y que no se está incluido en ningún fichero de morosos.

Las diferentes opciones disponibles para financiar un coche

Actualmente el mercado nos ofrece diferentes formas de financiar un coche. Vamos a analizar las más comunes para que puedas elegir la opción que más se ajusta a lo que estás buscando.

Financiación a través de una entidad bancaria

La financiación mediante préstamo de un banco, una entidad de crédito o una caja de ahorros es la forma más común para pagar cuotas mensuales por un vehículo que se adquiere como propiedad.

Normalmente se acuerda la cantidad necesaria para pagar la totalidad del coche, de tal forma que el vehículo pasa a ser propiedad de la persona y queda a deber esa cantidad al banco.

El pago del préstamo se realiza a través de cuotas mensuales, que serán acordadas previamente en el contrato del préstamo.

Mediante un servicio del propio concesionario

En algunas ocasiones, los propios concesionarios tienen acuerdos con las entidades financieras para facilitar que sus clientes puedan adquirir un coche a plazos.

Esta suele ser una opción bastante sencilla, ya que suele ser el mismo concesionario el que agiliza la burocracia y nos evita realizar parte del tedioso papeleo.

No obstante, también tiene su punto negativo y es que muchas veces este servicio está condicionado a la contratación de seguros o condiciones adicionales. Tendrás que ser especialmente cuidadoso antes de firmar un contrato de este tipo.

Conseguir un coche mediante renting

Aunque un coche alquilado mediante renting no es realmente de tu propiedad, puedes darle uso como si fuera un coche comprado y 100% tuyo. La gran diferencia es que solo tendrás que hacer frente a los costes propios de la cuota mensual. Además, algunos contratos de renting tienen opción de compra.

En un contrato de renting, todos los gastos propios de un vehículo como los impuestos y los gastos de mantenimiento están incluidos. Por tanto, aunque no sea una compra, realmente puedes disponer de un coche como si lo estuvieras financiando a través de un préstamo por el pagas una cuota mensual.

La principal ventaja es que es bastante más económico que comprar un coche nuevo. Además, no estás ligado a un vehículo determinado, por lo que puedes sustituirlo fácilmente si tus necesidades o tu situación cambia.

Consejos para financiar un coche sin correr riesgos

A continuación, vamos a dar una serie de ‘tips’ o recomendaciones para que puedas financiar un coche sin que ello te traiga demasiados dolores de cabeza.

En primer lugar, debes prestar una atención especial al contrato que vas a firmar. De manera especial, hay que asegurarse de conocer cuales son las condiciones necesarias para que se produzca la cancelación, ya sea por parte propia o de la empresa proveedora.

Lo anterior, también está vinculado al hecho de conocer perfectamente qué incluye el contrato con respecto a las responsabilidades generales necesarias para utilizar un vehículo, como serían los impuestos o el seguro. En algunas ocasiones la financiación incluye alguno de estos concepto o supone un acuerdo previo para la contratación de otros servicios relacionados con esta materia.

Otra recomendación importante, sería la de controlar bien cual sería la cuota a pagar una vez realizada la financiación. Asegúrate de que puedes hacer frente a la misma. Lo ideal, especialmente en el caso de particulares y profesionales autónomos, es que el coste no sea superior al 20% de los ingresos netos.

Por otra parte, si quieres utilizar un coche sin necesidad de comprarlo, haciendo todo mucho más sencillo, puedes ver nuestras opciones de renting para particulares, autónomos y empresas. Contacta con nosotros para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *