El aumento de precio de los coches nuevos

En estos últimos años estamos viviendo un gran aumento del precio de los coches nuevos, esto supone una serie de problemas adicionales para las personas o empresas que se deciden a adquirir un vehículo en propiedad.

La situación actual, ha sido causada por una serie de acontecimientos, algunos evitables y otros no, pero que todos contribuyen a que comprar un coche nuevo sea cada vez una apuesta más arriesgada.

En este artículo, vamos a analizar cuáles son las causas del aumento de precio de los coches nuevos. También, veremos que mercado es el que más se está beneficiando de esta subida y que alternativa tienen los consumidores.

Las razones del aumento de precio en los coches nuevos

El marco geopolítico y la situación de la economía mundial después de la pandemia tiene una serie de frentes y problemas muy importantes a la espera de una solución. Algunos pueden ir mejorando en no mucho tiempo, otros son causados por la propia incertidumbre tanto a nivel legislativo como a nivel económico.

Las razones son muchas y muy variadas y la mayoría se acaban relacionando y causando efectos entre si. A continuación, vamos a enumerar las que consideramos más importantes.

La escasez de microchips y otros componentes

Los vehículos necesitan de una serie de componentes, entre ellos microchips, que son muy importantes en el proceso de fabricación y que actualmente se producen de forma limitada.

Gran parte del ‘stock’ existente en este tipo de elementos se ha destinado a otros mercados que han tenido un mayor crecimiento durante la pandemia, como por ejemplo el de la electrónica, ya que gran parte de la población a recurrido a estos equipos para hacer más llevaderos los meses de confinamiento.

Aún así, el aumento de la demanda sumado a la escasez de microchips comentada anteriormente, ha tenido como resultado un incremento de los precios también en estos otros sectores.

La crisis de transporte

Se trata probablemente del problema que más ha dado de que hablar. La subida del precio de la gasolina así como la alta inflación ha golpeado duramente a muchos sectores y uno de los que lógicamente ha sufrido más es el del transporte.

Tanto el transporte terrestre, como el transporte marítimo, que hasta ahora se consideraba como la opción más económica, han tenido muchos problemas de movilidad durante la pandemia, lo que ha contribuido a la escasez de recursos y de los componentes necesarios para la fabricación en masa de vehículos.

Cambios en la producción

Lo comentado en los párrafos anteriores, ha sido causante al mismo tiempo de un cambio en el modelo de producción de las fabricas de vehículos.

Principalmente, se ha tenido que limitar en muchos casos la producción. Como en todo mercado, si hay una menor oferta el precio tiende a subir. Al mismo tiempo, el aumento de los precios disuade a muchos nuevos compradores, por lo que la oferta disminuye hasta que el precio se acabe estabilizando.

Se trata por tanto de un período no muy recomendable para adquirir un coche nuevo, a la espera de que lleguen mejores tiempo, cuando se produzca de nuevo un aumento de la producción y la situación ideal para que se puedan abaratar los costes llamando de nuevo a un mayor número de posibles compradores.

Cambios en materia legislativa

Además de los problemas derivados de las piezas necesarias para la fabricación de vehículos y su transporte, y como todo ello tiene un gran influencia en el precio final de los coches nuevos, hay que sumar que estamos viviendo un período de cambio legal por otros motivos, como por ejemplo el cuidado del medioambiente.

Esto se traduce en una mayor cantidad de impuestos y regulaciones, lo que disuade la capacidad de producir vehículos por parte de los grandes fabricantes y también la aparición de nuevas marcas ante la incertidumbre que existe en materia legal.

El mercado de coches usados como alternativa al aumento de precio de los coches nuevos

Como es lógico, al reducirse la accesibilidad de los coches nuevos, el mercado de los coches de segunda mano ha sido el principal beneficiario.

La necesidad de un vehículo por parte de profesionales y particulares los acaba llevando a la opción disponible más recomendable. Esta, en gran parte es la de adquirir un coche usado a un precio razonable.

Los coches usados pueden, además se comprarse, alquilarse. Para ello, hay disponibles diferentes modalidades, de las cuales el renting es la que más está creciendo.

¿Cómo evitar los problemas del aumento de precio de los coches nuevos?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, hoy en día comprar un coche nuevo es todo un reto, aunque siempre habrá quien prefiera tener un vehículo en propiedad que buscar otras opciones.

No obstante, hay que tener en cuenta que cada vez más personas y empresas recurren a otros métodos de conseguir un coche para su actividad diaria, ya sea familiar o profesional.

El que más está creciendo en los últimos años es el renting, que en la actualidad está al alcance tanto de pequeñas y medianas empresas como de particulares. Con esta modalidad de alquiler, es posible disponer de un vehículo de forma casi inmediata, sin apenas burocracia y con el único coste de pagar una cuota mensual.

Si quieres saber más sobre si esta solución es para ti y de cómo puedes utilizar esta forma de evitar los problemas derivados del aumento de precio en los coches nuevos, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *