El leasing de coches es una modalidad de alquiler de vehículos que normalmente se confunde o se cree que es lo mismo que el renting.
En realidad, son dos métodos de alquilar un coche diferentes, aunque tienen características parecidas.
En este artículo, vamos a analizar qué es un leasing de coches y cómo funciona, para así poder estudiar las diferencias con el renting de coches y ver cuál es la mejor opción según cada caso particular.
¿Qué es un leasing de coches?
El leasing de coches es una forma de alquiler a largo plazo un vehículo. El contrato de leasing suele durar entre 2 y 4 años. Durante la vigencia del contrato, el vehículo se sigue considerando propiedad de la empresa proveedora. El cliente simplemente paga una cuota mensual para el uso del vehículo.
Una de las características más importantes de esta modalidad e alquiler es que, al final del contrato, el cliente puede optar por comprar el vehículo por el valor que tiene después de aplicar la correspondiente depreciación y amortización, o incluso por su valor residual. También, puede simplemente devolverlo.
Al igual que ocurre con el renting, hay muchas ventajas de leasing de coches sobre la compra de un vehículo:
- Cuando se contrata un vehículo mediante leasing, suele ser necesario pagar una entrada, pero esta suele ser mucho menor que en el caso de adquirir el coche en propiedad.
- Las cuotas mensuales suelen ser más bajas que las de un préstamo para comprar un vehículo. Esto se debe a que el leasing está basado en el valor residual del vehículo, que es el precio que se espera que el vehículo valga al final del contrato.
- Si el cliente decide comprar el coche cuando finalice el alquiler del mismo, podrá hacerlo con un precio fijo y conocido de antemano. Esto le dará al cliente la tranquilidad de saber exactamente cuánto va a pagar por el vehículo, sin tener que preocuparse por un posible aumento de los precios.
¿Cómo funciona el leasing de coches?
El primer paso para obtener el leasing de un coche es encontrar la compañía proveedora adecuada. Existen muchas compañías de leasing, así que es importante investigar cuál ofrece los mejores términos y condiciones.
Algunas compañías de leasing requieren que el conductor tenga un buen historial crediticio, mientras que otras no lo ven tan necesario. Es importante tener en cuenta que, si se tienen deudas o se aparece en el ASNEF, es posible que se requiera un pago inicial más alto o una tasa de interés más alta. También, puede que el leasing sea denegado.
Una vez que se haya seleccionado la compañía de leasing, es importante leer todos los términos y condiciones del contrato antes de firmarlo. Es importante asegurarse de que se entiende todo y que se está de acuerdo con ello.
Algunas compañías de leasing permiten que el conductor elija el modelo y la marca del vehículo, mientras que otras seleccionarán por ellas mismas el vehículo en función de la capacidad de pago mensual del cliente y sus necesidades.
Hay que asegurarse de que se pueda pagar la cuota mensual antes de conducir el vehículo. Si se atrasa en el pago de una cuota, es posible que se penalice al conductor con un pago adicional.
Diferencias entre el leasing y el renting
Ahora que ya tienes más claro en qué consiste el renting, a continuación, presentamos algunas de las principales diferencias entre estos dos tipos de contratos de alquiler de coches.
En el leasing, el cliente tiene que pagar un depósito inicial, mientras que en el renting este no es necesario. En nuestra empresa, por ejemplo, ofrecemos renting sin entrada.
El leasing suele tener una duración más larga que el renting, lo cual puede ser una ventaja para aquellas personas que necesitan el vehículo por un periodo de tiempo más largo. Por otra parte, puede ser un problema para aquellos que no quieran vincularse a un mismo coche por un largo período de tiempo.
Además, en el leasing, el no puede cambiar el vehículo durante el período de vigencia del contrato. Sin embargo, al contratar un renting flexible si que es posible cambiar de coche y además modificar las condiciones para adecuarlas a las necesidades reales de cada momento.
Otro aspecto muy importante, es que en el leasing, el cliente tiene que pagar los costes asociados al vehículos, como las reparaciones, mientras que en el renting este coste esta incluido en la cuota mensual.
El renting como mejor opción para los particulares y empresas
En los últimos años el renting de coches para particulares se ha convertido en una gran opción. Y es que las compañías de renting ofrecen una serie de ventajas y beneficios que resultan muy atractivos para los particulares, los profesionales y las empresas de cualquier tamaño.
Las compañías de renting se encargan de todas las reparaciones y revisiones necesarias. De esta forma, el usuario no tiene que preocuparse por nada y puede ahorrar tanto tiempo como dinero.
Además, el renting de coches suele ser mucho más económico que comprar un coche en propiedad. Se suelen ofrecer descuentos y precios muy competitivos.
En el renting el cliente no tiene que preocuparse de nada, solo de disfrutar del coche y de pagar una cuota cada mes.
En este sentido el renting es mejor opción que el leasing, aunque como ya hemos visto, cada uno tiene sus cualidades.
Si quieres saber más sobre cómo contratar un renting y sus características, contacta con nosotros.