Los mejores consejos para alquilar un coche

¿Necesitas algunos consejos y recomendaciones para alquilar un coche? Si es la primera vez que te planteas la posibilidad de conseguir un vehículo mediante un contrato de alquiler es muy normal que te asalten bastantes dudas.

Tanto si el objetivo de alquilar un coche es por motivos personales o turísticos, como si se trata de una necesidad producida por la actividad profesional de una empresa, existen una serie de ‘tips’ generales que te ayudarán a realizar un contrato de este tipo con la mayor garantía de éxito.

Lo primero que debes saber es que existen distintas modalidades de alquiler para el arrendamiento de vehículos. En Cocherenting nos dedicamos al renting para particulares, empresas y renting para trabajadores autónomos. Por tanto, si después de leer todos nuestros consejos tienes más dudas o necesitas atención personalizada, no dudes en contactar con nosotros.

Consejos para alquilar un coche sin problemas y con el menor coste

Alquilar un coche hoy en día es bastante sencillo y está al alcance de cualquier particular o empresa. Teniendo en cuenta los altos costes que tiene actualmente la compra y el mantenimiento de un vehículo es normal que cada vez más personas recurran a esta posibilidad.

Hay muchos factores que influyen en las condiciones de contratación así como el precio de un contrato de alquiler de vehículos. Principalmente estas serían las propias características del conductor o persona contratante, así como la política de combustible elegida.

Selecciona el vehículo que más se ajusta a tus necesidades

En muchas ocasiones, sobre todo en el caso de los alquileres por parte de particulares, se llevan a cabo alquileres costosos que podrían ser más económicos si se ajustaran más las prioridades a la hora de elegir un vehículo.

Esto sucede porque muchas personas dan más importancia a la estética que a la utilidad de un medio de transporte.

Por tanto, el primer consejo sería fijarse en las características del vehículo como prioridad, alquilando solo aquello que realmente se necesita, sin darle importancia a la apariencia o pagando más por dar una mejor imagen.

En el caso de las empresas la situación cambia. Por una parte, es importante ahorrar costos, pero por otra, la imagen es más importante. Será decisión del empresario llegar a un punto intermedio.

Elige el tipo de política de combustible adecuado

Cuando se alquila un coche lo más normal es que se acuerde una política de combustible. Es decir, cuales serán las condiciones en las que será entregado y tendrá que ser devuelto el depósito que lo contiene.

Por lo general se ofrece un acuerdo por el que el depósito se entrega lleno de gasolina, teniendo que devolverse una vez finalizado el contrato de la misma forma.

Lo anterior significa tener que asumir el coste del depósito lleno en el momento de la contratación. Por tanto, hay que mirar muy bien a que precio se está cobrando el combustible y si sería más recomendable llenarlo al gusto de una mismo en cualquier gasolinera. Sobre todo teniendo en cuenta que en la mayoría de ocasiones no se devolverá vacío, aunque si se haya pagado la totalidad del depósito.

Uno de los mejores consejos para alquilar un coche que te podemos dar. Presta mucha atención al límite de kilometraje

Otro de los consejos más importantes para alquilar un coche sería el de fijarse muy bien en la política acordada con respecto al kilometraje, de lo contrario, te puedes llevar una ingrata sorpresa.

En algunas ocasiones, se incluye en el contrato un número limitado de kilómetros, ya sea durante un período de tiempo determinado (días, semanas), o por la totalidad de la vigencia del alquiler.

Los kilómetros realizados que excedan de este acuerdo suelen suponer un alto coste que es posible de evitar. Si no tienes muy claro que distancias necesitas recorrer, lo mejor es que el kilometraje del contrato sea ilimitado para evitar sorpresas en el precio a posteriori.

Analiza los servicios y costes adicionales incluidos

En el contrato de arrendamiento de un coche, por normal general, están incluidos tanto el seguro como los impuestos relacionados. De esta forma, solo es necesario aportar una cuota mensual.

A este respecto, como otro de los consejos para alquilar un coche que se pueden dar, sería el de comprobar las condiciones del contrato para comprobar que gastos adicionales o responsabilidades pudieran existir.

En especial, hay que estudiar el tipo de seguro, si es a terceros o a todo riesgo. También, la responsabilidad que tiene el conductor frente a posibles averías, problemas o accidentes.

Toma fotografías y revisa el estado del vehículo

Tanto en el momento de su recogida, como en el momento en el que sea devuelto, es también uno de los mejores consejos para alquilar un coche el de tener pruebas para demostrar cuál han sido las condiciones externas en las que se encontraba el vehículo.

También, hay que asegurarse de que todo funciona correctamente tanto cuando se nos entrega el coche, como cuando lo devolvemos. No olvides tomarte un tiempo en revisar el vehículo y notificar cualquier imperfección.

Más consejos para alquilar un coche

Otros consejos quizás más básicos o menos relevantes, pero que no por ello hay que dejar de lado serían:

  • Comprobar el tipo de combustible que utiliza el coche.
  • Asegurarse de cómo la edad del conductor y su experiencia pueden influir en los costes de contratación.
  • Revisa las condiciones especiales para aquellos casos en los que se vaya a viajar al extranjero.

Con todo esto, esperamos haberte ayudado a tomar la mejor decisión cuando te decidas a alquilar un vehículo para uso personal o empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *