Mitos sobre el renting. Desmontando los más comunes

En este artículo nos hemos propuesto el objetivo de combatir los prejuicios más frecuentes sobre el renting de coches y especialmente, el de desmontar los mitos que lo rodean y que causan mucha confusión entre las personas.

La evolución de los coches de renting, ha puesto este tipo de contratos de alquiler a largo plazo al alcance de todo tipo de usuarios, pero, como ocurre con todo mercado emergente, trae consigo un carrusel de ideas preconcebidas que, en la mayoría de los casos, no hacen justicia a la realidad.

Desmintiendo los mitos más comunes sobre el renting de coches

Queremos que descubras las auténticas características de los Coches de Renting. Porque, al final, no se trata de un mero contrato de alquiler, más bien, es casi un estilo de vida.

De hecho, nos gusta ver el renting como una forma de disfrutar de la carretera sin preocuparte de los obstáculos que pueden surgir en el camino y que principalmente atacan a tu cartera.

El renting de coches es solo para grandes empresas. De los mitos que más se repiten

El mito más persistente en el mundo de los coches de renting es sin duda ese que coloca este servicio como exclusivo para las grandes empresas.

Es cierto que, al principio, el renting de coches para empresas llegó al mercado como la solución ideal para los grandes negocios. Los empresarios veían en el renting la mejor opción para contar con una flota de vehículos, sin preocuparse por el mantenimiento, el seguro o la depreciación de los mismos.

No obstante, con el paso del tiempo, este servicio empezó a extenderse y a mostrar su versatilidad, demostrando que no era solo un aliado para las grandes empresas, sino que podía ser también un recurso valioso para los autónomos e incluso los particulares.

Todos necesitamos un medio de transporte, ya sea para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o escapar durante el fin de semana. Entonces, ¿por qué el renting de coches debería ser solo para las grandes empresas?

Alquilar un coche es más caro que comprarlo

En el gran escenario de los mitos del renting de coches, el que proclama que alquilar un coche es más caro que comprarlo, ha tomado uno de los papeles principales.

Es verdad que, a simple vista, si comparas las cuotas mensuales de un contrato de renting, con las cuotas de un préstamo para la compra de un coche, se puede dar el caso de que lo que pagas mes a mes por uno de estos alquileres sea algo más elevado, pero, ¿has pensado en todos los gastos que cubre el renting?

Comprar un coche es como adquirir una casa. Haces un pago inicial y luego te enfrentas a una serie de costes adicionales. El seguro, los impuestos, el mantenimiento, las reparaciones y un largo etcétera.

Por el contrario, el renting de coches viene como un paquete con todo incluido. Pagas tu cuota mensual y todo lo demás está cubierto. ¿Necesitas una revisión? ¡Hecho! ¿Has tenido un percance y necesitas reparaciones? ¡No hay problema!

Además, no te preocupas por la depreciación del coche, porque cuando termina el contrato de renting, simplemente lo devuelves y puedes elegir uno nuevo. De esta forma, puedes disfrutar siempre de la última tecnología y los modelos más recientes.

Un renting no se puede finalizar de forma anticipada

En este apartado, nos enfrentamos a esa creencia popular que dice que un contrato de renting no se puede cancelar antes de su finalización. Bueno, como ya te estarás imaginando, esto no es cierto realmente.

Sí, es verdad, firmar un contrato de renting es un compromiso. Escoges un coche, te comprometes a un número determinado de kilómetros anuales y a una duración específica del contrato. Puede parecer que estás atrapado hasta que se cumpla el periodo acordado, pero no es tan sencillo.

La realidad es que la mayoría de las compañías de renting ofrecemos cierta flexibilidad cuando se trata de finalizar un contrato de forma anticipada. Porque, seamos honestos, la vida a veces nos lanza curvas inesperadas. Puedes necesitar un coche más grande debido a un nuevo miembro en la familia, o quizás tus necesidades laborales cambian y ya no necesitas de un vehículo.

No obstante, cabe señalar que finalizar un contrato de renting de forma anticipada puede acarrear ciertos costes adicionales, conocidos generalmente como penalizaciones por cancelación anticipada.

Dichos costes varían en función del tipo de contrato, por lo que es recomendable tenerlos en cuenta antes de firmar cualquier acuerdo.

El renting te obliga a comprar el coche al final del contrato

Llegó el momento de tratar otro de esos mitos sobre el renting de coches que se repiten una y otra vez y generan confusión entre las personas que podrían estar interesadas en este servicio.

Vamos a ser claros, el renting no es una compra a plazos disfrazada. No estás obligado a comprar el coche al final del contrato, de la misma manera que no estás obligado a quedarte con una habitación de hotel después de tu estancia.

De hecho, el concepto del renting para particulares y PYMES es muy simple, disfrutas de un coche durante un tiempo determinado y cuando el contrato termina, lo devuelves. Sin ataduras y sin complicaciones.

¿Por qué se mantiene entonces este mito? Seguramente se debe a la confusión con el leasing, una modalidad similar al renting pero que sí incluye la compra al final del contrato.

Si has escuchado algún otro mito sobre los coches de renting del que quieras comprobar si es cierto o no, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *