Fiat 500L Cross 2017

Desde mediados de 2017 Fiat pone a la venta un nuevo Fiat 500L Cross. Se trata de una puesta al día del Fiat 500L Trekking introducido en 2013. Esta renovación permitirá a Fiat mantener el Fiat 500L Cross hasta aproximadamente 2020, año en el que este modelo debería ser renovado.

Fiat 500L Cross
Fiat afirma que a la hora de renovar este modelo ha introducido un 40% de componentes completamente nuevos. Asimismo, Fiat ha aprovechado esta puesta al día para renovar la gama. De tal manera que el anterior Fiat 500L Trekking ahora pasa a llamarse Fiat 500L Cross, el Fiat 500L pasa a llamarse Fiat 500L Urban y, por último, el Fiat 500L Living es ahora el Fiat 500L Wagon.

La principal diferencia entre ellas es que el Fiat 500L Cross tiene un mayor enfoque aventurero mientras que el Urban y el Fiat 500L Wagon su orientación es más versátil y familiar, gracias a su mayor longitud y la posibilidad de montar siete plazas.

Aquí, por tanto, analizaremos el Fiat 500L Cross. Y comenzando por el diseño, desde Fiat han querido que estos nuevos 500L tengan un mayor parecido al 500. Esto lo han logrado introduciendo elementos como las luces leds de día que ahora reproducen el carácter gráfico de los ‘ceros’ del 500. A ello hay que sumar nuevos paragolpes delanteros y traseros, pasos de rueda más pronunciados, elementos decorativos nuevos laterales… También es nueva la posición de las luces antiniebla traseras y las luces de marcha atrás.

En el interior hay más cambios. Ahora, por ejemplo, el volante es de nuevo diseño, también es nuevo el cuadro de instrumentos que ahora es más moderno y tecnológico y una pantalla de 3,5 pulgadas entre medias, la tapa de la guantera tiene el nombre del icónico modelo ‘500’.

Otras novedades son la reubicación de la palanca de cambios, que ahora presenta una posición más alta y la pantalla tácil de 7 pulgadas que ha sido mejorada y que es compatible con los sistemas Apple Car Play y Android Auto. En esta pantalla de 7 pulgadas se puede mostrar también la información que recibe el vehículo en su cámara trasera, además del sistema de navegación integrada TomTom 3D.

Pantalla de 7 pulgadas
Otra de las novedades que incorpora el nuevo Fiat 500L Urban es la última generación del sistema Uconnect. Se trata de una nueva interfaz que comunica el teléfono con el vehículo por medio de bluetooth y que, además de la función de manos libres, también puede incluir audio en streaming, lector de SMS y reconocimiento de voz, entre otras funciones.

Además, si el usuario decide descargarse la aplicación UconnectTM, tanto en el App Store como en Google Play Store, puede ofrecer la música en streaming, las noticias con Reuters, la navegación conectada con TomTom Live y la posibilidad de mantener el contacto por medio de Facebook y Twitter.

A ello hay que sumar una mayor posibilidad de personalizar el vehículo. En concreto, el cliente puede hasta realizar 1.500 personalizaciones del interior del mismo. A ello hay que sumar que la posibilidad de elegir cerca de 10 colores y tres combinaciones de color en el techo: negro brillante, blanco y negro mate. En total, son 37 combinaciones de colores.

Entre las novedades en seguridad, destaca la incorporación del Autonomous City Brake, un sistema de frenado automático siempre y cuando se circule por debajo de los 30 km/h, lo que permite reducir y evitar los accidentes en ciudad. Este sistema funciona con un sensor láser situado en la parte superior del parabrisas y que es capaz de detectar la presencia de vehículos de delante. Si esto ocurriera, el sistema detendría el vehículo por debajo de los 30 km/h.

Monovolumen pequeño
Lo que no cambia es el enfoque del modelo. Y en este sentido, aunque Fiat lo ha llamado 500L en realidad este modelo no tiene nada que ver con el Fiat 500. Mientras que el Fiat 500 es un utilitario de muy pequeño tamaño, este 500L alcanza unas mayores proporciones.

Además su plataforma, su estructura, tampoco es la del Fiat 500. La estructura o plataforma del Fiat 500L se corresponde con la del Fiat Bravo. Es por tanto un segmento superior al del Fiat 500.

Esta otra versión del Fiat 500L presenta una mayor capacidad para circular fuera del asfalto del asfalto. No obstante esta mayor capacidad off road no viene de la mano de una tracción total. Este Fiat 500L Trekking no tiene tracción 4×4.

La tracción de este modelo es a las ruedas delanteras. Aun así su posibilidad para hacer rutas por el campo viene determinada por que presenta un control de tracción mejorado y se suman unos neumáticos M+S. Son neumáticos de invierno válidos para circular por barrio barro y nieve. Además la altura libre al suelo ha mejorado y es ahora de 17 centímetros, que es un unos cuantos centímetros más que sus hermanos de gama.

Siguiendo con las dimensiones vemos que el Fiat 500L Cross mide 4,28 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Su batalla o distancia entre ejes es, además, de 2,61 metros. Con estas dimensiones podemos decir que el Fiat 500L es uno de los modelos más grandes del segmento.

Asimismo, su distancia entre ejes es de 2,61 metros. A ello hay que sumar un maletero de 455 litros de capacidad y 1.480 litros cuando se abaten los asientos.

A continuación se detalla el tamaño del Fiat 500L Cross y de sus rivales: Fiat 500L Cross (4,24 metros), Opel Crossland X (4,21 metros), Hyundai ix20 (4,11 metros), Nissan Note (4,10 metros), Ford B-Max (4,07 metros)…

Además de su gran tamaño el Fiat 500L destaca por su modularidad interior. Así por ejemplo los asientos traseros pueden regularse longitudinalmente por separado alrededor de 10 centímetros. Además también pueden reclinarse. De esta manera se puede ampliar el espacio de carga o bien la capacidad para los pasajeros.

En cuanto a los motores, el Fiat 500L inicialmente está disponible con tres mecánicas. Dos de los motores son de gasolina. Hablamos del motor 0.9 Twin Air de 105 caballos 1.4 de gasolina de 95 caballos. A su vez la gama de gasóleo ofrece el 1.3 Multijet de 95 caballos y el 1.6 Multijet de 120 CV, también disponible con cambio Dualogic.

En lo que a equipamiento se refiere, el Fiat 500L Cross puede incorporar airbags en todas las plazas, control de estabilidad, el sistema de ayuda al arranque en pendiente y el regulador de velocidad, entre otros elementos. De las opciones más interesantes destaca un techo de cristal que es uno de los más grandes de la categoría con 1,5 metros cuadrados. Asimismo también llama la atención una pantalla táctil de 5 pulgadas en la que se puede ver como conduce el usuario. Se trata del sistema eco Drive Live que se es un software con una aplicación desarrollada por Fiat que permite recibir en tiempo real como estamos conduciendo, es decir si estamos llevando a cabo una conducción eficiente.