El Gobierno ha modificado el Reglamento General de Vehículos para regular la aplicación de las etiquetas o distintivos medioambientales que tienen que llevar los coches.
Aunque en la práctica no supone grandes variaciones, ya que la principal novedad es la inclusión de una etiqueta específica para los coches compartidos, este es un buen momento para resumir cómo son las etiquetas, su obligatoriedad, el precio y qué etiqueta corresponde a cada vehículo… A continuación detallamos todo lo que necesitas saber.
Etiqueta vehículo compartido
Recreación de la etiqueta de vehículo compartido.
Recreación de la etiqueta de vehículo compartido.
• Es la principal novedad
• Tiene fondo de color azul
• Destinada a los vehículos tipo coche compartidoEtiqueta 0 Emisiones
• Tiene fondo de color azul
• Destinada a los siguientes vehículos:
• Vehículos eléctricos de batería (BEV)
• Vehículo eléctrico autonomía extendida (REEV)
• Vehículo de hidrógeno (HICEV)
• Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con autonomía mínima de 40 kilómetros (NEDC)
• Vehículo de pila de combustible
Etiqueta ECO
• Tiene fondo de color verde y azul
• Destinada a los siguientes vehículos:
• Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km (ciclo NEDC)
• Vehículos híbridos no enchufables (HEV)
• Vehículos propulsados por gas natural
• Vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC)
Gas licuado del petróleo (GLP)
Etiqueta C
• Tiene fondo de color verde
• Destinada a los siguientes vehículos:
• Gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6 (desde 2006)
• Diésel Euro 6 (desde 2014)
Etiqueta B
• Tiene fondo de color amarillo
• Destinada a los siguientes vehículos:
• Gasolina Euro 3 (entre 2000 y 2006)
• Diésel Euro 4 y Euro 5 (entre 2006 y 2014)
Vehículos A / Sin distintivo
• Son aquellos que no tienen etiqueta
• Gasolina anteriores a Euro 3 (hasta 2000)
• Diésel anteriores a Euro 4 (hasta 2006)
¿Dónde se puede adquirir la etiqueta?
Inicialmente la DGT realizó un primer envío a millones de propietarios de vehículos con su correspondiente etiqueta. Sin embargo, desde el pasado 15 de diciembre, cualquier usuario que necesite adquirir una etiqueta tiene que dirigirse a una oficina de correos y adquirirlo por un precio de 5 euros.
¿Es obligatoria colocar la etiqueta?
Por el momento no. Sólo es voluntaria. No obstante, la administración competente podrá establecer su obligatoriedad en cualquier momento.
¿Dónde se coloca?
Si el vehículo dispone de parabrisas delantero, el distintivo irá colocado en el ángulo inferior derecho del mismo, por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva.
En el caso de que el vehículo no disponga de parabrisas, el distintivo se colocará en sitio bien visible. En este supuesto, la cara sin imprimir será autoadhesiva.
¿Por qué son necesarias las etiquetas?
Pues porque los esfuerzos actuales de los principales Gobiernos nacionales y locales se centran en elaborar directrices de gestión del tráfico que permitan la eliminación total o parcial de la circulación sobre determinadas zonas y por otro favorezcan el empleo de medios de transportes alternativos de cero o bajas emisiones.
De ahí que los vehículos sean clasificados en función de su potencial contaminador, permitiendo identificar a los mismos con el fin de aplicar medidas ambientales con la gestión del tráfico, como la priorización de ciertos vehículos en algunas vías o la exención o bonificación de estacionamientos regulados.