Suzuki Vitara 2020

Suzuki ha iniciado la venta del nuevo Suzuki Vitara 2020 a principios del año 2020. Este Suzuki Vitara de 2020 no es una generación nueva. Estamos ante lo que llamamos una puesta al día o facelift del Suzuki Vitara que fue presentado en 2015 y actualizado en 2018.

Con estos cambios, por tanto, este Suzuki Vitara se mantendrá en los concesionarios hasta aproximadamente 2021 o 2022. A partir de entonces podría llegar una nueva generación del Vitara que sería la quinta.

Precios Suzuki Vitara 2020: desde 22.440 euros
Este Suzuki Vitara de 2020 está a la venta con un precio inicial de 22.440 euros, con una campaña de promoción de 1.300 incluida. A esta cifra, además, se le pueden restar otros 1.500 adicionales si el cliente opta por la financiación.

A continuación te mostramos los precios de este nuevo modelo:

• Suzuki Vitara 1.4T 129 CV GLE 4×2 | 22.440 €
• Suzuki Vitara 1.4T 129 CV GLE 4×4 | 24.240 €
• Suzuki Vitara 1.4T 129 CV GLX 4×2 | 24.690 €
• Suzuki Vitara 1.4T 129 CV GLX 4×4 | 26.490 €

Novedades del Suzuki Vitara 2020:
¿Qué novedades trae el nuevo Suzuki Vitara de 2020? Pues la principal se esconde bajo el capó. Y decimos esto porque en cuanto a nivel de diseño apenas hay cambios salvo los grupos ópticos y algunos elementos del equipamiento.

Sin embargo en el motor sí hay innovaciones. Entre otras cosas porque ahora solo está a la venta con un motor microhíbrido, también conocido como de hibridación ligera. Esta pequeña hibridación de 48 voltios permite al Suzuki Vitara obtener la codiciada etiqueta ECO de la DGT, lo que le dota de ciertas ventajas.

Cómo son las ventas del nuevo Suzuki Vitara
El Suzuki Vitara es el modelo con más ventas para Suzuki con diferencia, de ahí que sea uno de sus productos clave. No obstante, si lo comparamos con algunos de sus rivales, entonces veremos que sus ventas son pequeñas.

Por ejemplo, si tomamos como referencia el año 2019, vemos que el Suzuki Vitara fue el número 15 en su categoría en lo que a ventas se refiere. A continuación tienes el listado con las ventas de esta categoría en 2019.

Modelo
2019
Seat Arona
25.131
Peugeot 2008
20.261
Renault Captur
19.034
Volkswagen T-Roc
15.755
Hyundai Kona
14.423
Opel Crossland X
12.844
Citroën C3 Aircross
12.064
Kia Stonic
11.529
Jeep Renegade
9.936
Audi Q2
8.062
Nissan Juke
7.822
Mitsubishi ASX
6.729
Volkswagen T-Cross
6.603
Mini Countryman
4.462
Suzuki Vitara
3.843
Un SUV de tamaño pequeño
Como podrás ver el Suzuki Vitara es un coche que pertenece al segmento de los SUV o todocaminos de pequeño tamaño y orientación urbana (si bien el Vitara tiene más aptitudes camperas).

En cuanto a competidores, la lista es enorme si bien la mayoría de ellos tienen una orientación urbana y no poseen la mencionada posibilidad de contar con tracción total. Hablamos de los siguientes modelos:

• Peugeot 2008
• Renault Captur
• Seat Arona
• Opel Mokka X
• Citroën C3 Aircross
• DS 3 Crossback
• Nissan Juke
• Kia Stonic
• Hyundai Kona
• Opel Crossland X
• Ford EcoSport
• Ford Puma
• Jeep Renegade
• Mitsubishi ASX
• Mazda CX-3
• Honda HR-V
• SsangYong Tivoli
• Skoda Kamiq
• Audi Q2
• Mini Countryman

De todos estos rivales, no obstante, los modelos con etiqueta ECO se reducen a:

• Renault Captur
• Hyundai Kona
• Skoda Kamiq
• Seat Arona
• Ford Puma

Eso sí, no todos estos modelos cuentan con la misma tecnología. Por ejemplo, los Renault Captur y Hyundai Kona disponen de la etiqueta ECO porque son híbridos. El Skoda Kamiq y Seat Arona incorporan la etiqueta ECO porque tienen una versión de GNC y, por último, el Ford Puma, al igual que el Suzuki Vitara dispone de un sistema de microhibridación ligera.

Precios del nuevo Suzuki Vitara 2020
En relación al los precios del nuevo Suzuki Vitara 2020, como hemos señalado el Suzuki Vitara parte de los 22.440 euros, cifra que ya incluye una promoción de lanzamiento de 1.300 euros. En el caso de que se financie el coche se restarán otros 1.500 euros adicionales.

Según este precio, el Suzuki Vitara pasa a ser uno de los modelos más caros de la categoría, como puedes ver a continuación en la siguiente tabla. Eso sí, la mayoría de estos modelos no son híbridos o microhíbridos.

Modelo
Precio sin descuentos
Citroën C3 Aircross
Desde 15.550 euros
Kia Stonic
Desde 17.200 euros
Nissan Juke
Desde 17.340 euros
Renault Captur
Desde 17.490 euros
SsangYong Tivoli
Desde 17.500 euros
Ford EcoSport
Desde 17.770 euros
Opel Crossland X
Desde 17.930 euros
Seat Arona
Desde 18.250 euros
Nissan Juke
Desde 19.900 euros
Hyundai Kona
Desde 19.990 euros
Skoda Kamiq
Desde 20.140 euros
Jeep Renegade
Desde 21.040 euros
Peugeot 2008
Desde 21.150 euros
Mazda CX-3
Desde 21.295 euros
Mitsubishi ASX
Desde 21.700 euros
Ford Puma
Desde 21.925 euros
Suzuki Vitara
Desde 22.440 euros
Opel Mokka X
Desde 23.000 euros
Honda HR-V
Desde 23.150 euros
Audi Q2
Desde 27.320 euros
Dimensiones
Si analizamos ahora el apartado de medidas, el Suzuki Vitara cuenta con una longitud cercana a los 4,17 metros, una anchura de 1,77 metros y una altura de 1,61 metros. Además, su distancia entre ejes es de 2,50 metros.

Con estas dimensiones, el Suzuki Vitara es uno de los modelos más pequeños de la categoría como puedes ver a continuación.

Modelo
Largo
Ancho
Alto
ASX
4.36
1.81
1.64
HR-V
4.33
1.77
1.60
2008
4,30
1.77
1.53
CX-3
4.27
1.76
1.53
MokkaX
4.27
1.78
1.65
500X
4.26
1.79
1.59
Kamiq
4,24
1.79
1.53
Renegade
4.23
1.80
1.66
Tivoli
4,22
1.81
1.62
Captur
4,22
1.79
1.56
Juke
4,21
1.80
1.59
CrosslandX
4.21
1.76
1.60
Puma
4.20
1.80
1.53
Q2
4,19
1.79
1.51
e-Soul
4.19
1.80
1.60
Vitara
4.17
1.77
1.61
Kona
4.16
1.80
1.55
C3 Aircross
4.15
1.75
1.59
Stonic
4.14
1.76
1.52
Arona
4.13
1.78
1.55
T-Cross
4.11
1.78
1.55
EcoSport
4.09
1.76
1.65
Maletero
Y continuando con el maletero, vemos que el Suzuki Vitara ofrece 375 litros, lo que le sitúa en una posición intermedia respecto al resto de competidores, como puedes ver a continuación:

• Honda HR-V | 470 litros
• Ford Puma | 457 litros
• Mitsubishi ASX | 442 litros
• Peugeot 2008 | 434 litros
• SsangYong Tivoli | 427 litros
• Nissan Juke 2020 | 422 litros
• Opel Crossland X | 410 litros
• Citroën C3 Aircross | 410 litros
• Audi Q2 | 405 litros
• Seat Arona | 400 litros
• Skoda Kamiq | 400 litros
• Volkswagen T-Cross | 385 litros
• Renault Captur | 377 litros
• Suzuki Vitara | 375 litros
• Hyundai Kona | 361 litros
• Opel Mokka X | 356 litros
• Nissan Juke | 354 litros
• Kia Stonic | 352 litros
• Jeep Renegade | 351 litros
• Fiat 500X | 350 litros
• DS 3 Crossback e-Tense | 350 litros
• Mazda CX-3 | 340 litros
• Peugeot 2008 | 338 litros
• Ford EcoSport | 334 litros
• Hyundai Kona EV | 332 litros
• Kia e-Soul | 315 litros

Solo disponible con motor microhíbrido
Este nuevo Suzuki Vitara 2020 está disponible solo con un motor microhíbrido de gasolina. Esto quiere decir que se ha dejado de vender el anterior 1.0 Boosterjet de 111 CV (82 kW) y sólo dejan el 1.4 Boosterjet de 140 CV (103 kW).

La microhibridación se ha realizado para cumplir con la normativa europea, cada vez más restrictiva en el tema de las emisiones.

Para conseguir estas menores emisiones, el Vitara incorpora una batería de ion litio de muy pequeña capacidad (0,38 kWh), un convertidor de 48V y un pequeño generador y motor eléctrico de solo 14 CV. A ello hay que añadir que, pese a que cuenta con el motor de combustión de 1,4 litros y 129 CV y el generador eléctrico de 14 CV, la potencia conjunta se queda en 129 CV.

Entre los aspectos a tener en cuenta también cabe señalar que este Suzuki Vitara solo está disponible con cambio manual y con versiones 4×2 y 4×4, lo cual es interesante puesto que no hay muchos modelos de su categoría con cambio 4×4.

Diferencias entre el microhíbrido de 48V y el de 12V
Pues principalmente que la potencia es mayor, en el de 48V pasando a tener los mencionados 14 CV (10 kW), que la batería pasa de 3Ah a 8Ah y que esto, a su vez, permite más funciones como la entrega1 de par adicional, la asistencia en aceleración y la asistencia al ralentí. Estas tres últimas funciones el de 12V no las permitía.

Además, Suzuki ya ha anunciado que incorporará este mismo sistema de 48V al resto de modelos como el S-Cross y el Swift Sport.

Equipamientos y acabados
Es otro de los aspectos claves del coche. Solo hay dos niveles de equipamiento: GLE y GLX. Además, el GLE ya de por sí viene muy completo, tanto en seguridad como en confort. Son los siguientes:

GLE
• Alerta de cambio de carril
• Asistente de cambio de carril
• Alerta antifatiga
• Reconocimiento de señales de tráfico
• Detección de ángulo muerto
• Alerta de tráfico posterior
• Control de velocidad adaptativo
• Faros led
• Sensores de luces y lluvia
• Cámara trasera
• Llantas de aleación de 17 pulgadas
• Climatizador
• Asientos calefacatables

GLX
• Llave inteligente
• Intermitentes en los retrovisores
• Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
• Navegador
• Tapicería con inserciones en cuero

En marcha
Durante la prueba de este coche nos ha parecido que es difícil saber si estamos ante un coche convencional o un microhíbrido. Entre otras razones porque el Vitara en ningún momento circula en modo eléctrico 100%. Por tanto, el motor eléctrico apoya al motor de combustión, que siempre está funcionando.

En cuanto a los consumos, la cifra oficial es de 5,7 litros con unas emisiones de 129 gramos. Según Suzuki, esta cifra supone una reducción de emisiones del 15%.

Durante nuestra prueba de conducción durante varias decenas de kilómetros el Vitara ha obtenido un consumo aproximado de 7 litros, una cifra que, no obstante, a nosotros nos parece algo alta al ser un coche pequeño y urbano.