Hyundai i20 Active 2018

Hyundai pone a la venta a lo largo de 2018 un renovado Hyundai i20 Active. Se trata de una puesta al día del Hyundai i20 Active lanzado en 2016 y que deriva del Hyundai i20 de segunda generación lanzado en 2014 y renovado en 2018.

Este nuevo i20 Active incorpora novedades estéticas, de equipamiento y mecánicas más eficientes.

Asimismo, todas estas variaciones afectan tanto al mencionado i20 Active como a la versión i20 5 puertas y también a la carrocería de 3 puertas conocida como Hyundai i20 Coupé.

Los cambios son numerosos y afectan tanto al interior como al exterior. Comenzando por el exterior el cambio más llamativo es el del frontal que recibe la nueva parrilla en cascada que ya hemos podido ver en el Hyundai i30, Hyundai i30 Fastback, Hyundai Tucson y Hyundai Santa Fe.

También reciben novedades los paragolpes, los grupos ópticos, la rejilla, los faros antiniebla, las llantas de aleación de 15 y 16 pulgadas. Además, la carrocería cuenta con nuevos colores –hasta 10 colores distingos- y permite ser decorada en colores diferentes –el techo y los espejos retrovisores- lo que proporciona un diseño más juvenil.

Asimismo, este i20 también puede incorporar, como elementos opcionales, el techo panorámico.

Dentro el i20 Active recibe nuevos interiores y colores y una consola rediseñada donde la principal protagonista es la nueva pantalla de digital de mayor tamaño (7 pulgadas). No obstante, y a diferencia de los nuevos modelos de Hyundai, esta nueva pantalla digital todavía no está al aire, como sí ocurre con el nuevo i30 y el Hyundai Tucson de 2018.

También mejora este nuevo i20 en aspectos como una mejor integración con el teléfono móvil y mejoras en el sistema de información y entretenimiento como la llegada de nuevos sistemas de navegación y multimedia compatibles con Apple Car Play y Android Auto, además de nuevos servicios de conectividad.

Asimismo, Hyundai también han mejorado su equipamiento en materia de seguridad. D esta manera, el i20 puede equipar el sistema que advierte de un cambio involuntario de carril y que corrige el volante en caso de la no intervención del conductor, el asistente que evita choques frontales con otros vehículos o atropellos a peatones, la alerta de atención al conductor, el asistente de luces largas…

Este i20 Active está disponible con el motor 1.0 T-GDI con dos niveles de potencia 100 y 120 CV.

Con el motor 1.0 T-GDI de 100 CV está disponible un cambio manual de cinco marchas, mientras que con la versión más potente -120 CV- existe un cambio manual de seis marchas. Asimismo, este i20 recibe un cambio de doble embrague de siete velocidades.

Para hacerse una idea de cómo es el i20 Active podemos señalar que el modelo más parecido en el nuevo Kia Stonic. A diferencia del i20 convencional de 5 puertas este i20 Active se caracteriza por incorporar elementos estéticos diferenciados como son los protectores de los bajos, faros antiniebla circulares, barras en el techo, pasos de rueda en un color diferenciado a la carrocería.

Un modelo europeo
A pesar de esta renovación, lo que no varía es que este nuevo Hyundai i20 Active de 2018 es su orientación.

Y en este sentido, el i20, pese a que pertenece a una marca coreana como es Hyundai, es un modelo con una gran vocación europea. Entre otras cosas porque ha sido desarrollado en Rüsselsheim (Alemania) y se fabrica en la planta turca de Izmit.

Por su aspecto más de todocamino, el i20 Active se enmarca dentro de los SUV urbanos, una categoría con un enfoque de vehículo destinado a la ciudad y una longitud que ronda los 4 metros de largo.

Por tanto, este nuevo i20 llega para competir de tú a tú con modelos como el Peugeot 2008, Opel Mokka X, Renault Captur, Seat Arona, Nissan Juke, Citroën C3 Aircross, Kia Stonic y Ford EcoSport, entre otros.

Frente a todos ellos el i20 Active es de los modelos más pequeños de la categoría con sus 4,06 metros. Por ejemplo son más grandes el Hyundai Kona (4,16 metros), Citroën C3 Aircross (4,15 metros), Peugeot 2008 (4,15 metros), Kia Stonic (4,14 metros) y Nissan Juke (4,13 metros), entre otros.

Su corta distancia también hace que su maletero sea de los más pequeños de la categoría, con 326 litros. Aquí puedes ver qué modelos tienen más capacidad de carga: SsangYong Tivoli (423 litros), Citroën C3 Aircross (410 litros), Opel Crossland X (410 litros), Renault Captur (377 litros), Ford EcoSport (375 litros), Hyundai Kona (361 litros), Suzuki Vitara (357 litros), Opel Mokka (356 litros), Nissan Juke (354 litros).

Una vez dentro, no obstante, este i20 Active destaca por tener una habitabilidad razonable. Así, por ejemplo, comenzando por la anchura de las plazas delanteras podemos comprobar que el i20 Active tiene 137 centímetros de espacio para sus ocupantes.

Otras cotas que también son muy buenas son la altura libre al techo, tanto delante como detrás. Con 102 centímetros para los asientos delanteros y 96 centímetros para los asientos traseros, el Hyundai i20 es también de los modelos más espaciosos en altura.