La segunda mitad del año 2018 y sobre todo el próximo año 2019 puede ser etapas muy convulsas para los fabricantes de automóviles. ¿La razón? La llegada del WLTP, unas siglas que lo cambiarán todo.
Y, ¿qué es el WLTP? Pues es una nueva normativa para medir las emisiones y los consumos de los coches. Una nueva normativa que, entra en vigor el 1 de septiembre, y que provocará bastante incertidumbre al sector. Analizamos las razones aquí:
Menos ventas de coches en 2019 por el WLTP
Es una de las posibilidades que barajan las principales asociaciones del sector, como Anfac. En concreto, esta organización habla de que el volumen de comercializaciones podría caer entre el 7 y el 10% el próximo año.
Por qué se venderían menos coches
Principalmente porque los coches subirán de precio. Esta nueva normativa WLTP es más exhaustiva con los consumos, ya que las pruebas son más elaboradas. Esto ha hecho que el consumo medio homologado aumente y con ello las emisiones medias de CO2. Todo ello se traduce en que algunos coches que estaban por debajo de los 120 gramos de CO2 y, por lo tanto, no pagaban impuesto de matriculación, ahora sí lo tendrán que pagar, lo que repercutirá en el precio.
Recordamos aquí cuáles son los tramos actuales según el impuesto de matriculación:
• 0% para emisiones menores o iguales a 120 gr/km de CO2
• 4,75% para emisiones mayores a 120 y menores a 160 gr/km de CO2
• 9,75% para emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 gr/km CO2
• 14,75% para emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO2.
Más adelante todo se complicará aun más con la llegada del control de las emisiones en marcha.
Más adelante todo se complicará aun más con la llegada del control de las emisiones en marcha.
Se fabricarán menos coches
Al haber menos demanda, las fábricas se tendrán que reajustar. Desde Anfac señalan que la producción se podría ver afectada hasta en un 5%. Las fábricas nacionales, por tanto, disminuirían la producción, algo que, a su vez, repercutiría en el empleo.
Aumentarán las matriculaciones tácticas o automatriculaciones
Es otro de los escenarios posibles con la llegada del WLTP. Según algunos dirigentes de compañías, como Emilio Herrera de Kia, es más que probable que aumenten las matriculaciones tácticas o automatriculaciones en el mes de agosto para adelantarse así a la llegada del WLTP en septiembre.
Sólo se podrán homologar coches ‘WLTP’
A partir del 1 de septiembre las marcas sólo podrán homologar con el ciclo NEDC un volumen máximo del 10% del total de las ventas del pasado año.
Cómo se arreglaría esta situación
Las principales asociaciones como Anfac piden un cambio en el impuesto de matriculación. Desde esta organización piden un impuesto verde y orientado al uso. De conseguirlo se unificarían el impuesto de matriculación (que ingresan comunidades autónomas) y el de circulación (que ingresan los ayuntamientos) en una única tasa impositiva, que, además, estuviera vinculada al CO2 y el uso y no a la compra.
Qué ventajas traería la creación de este nuevo impuesto
Pues principalmente que muchos usuarios optarían también por renovar sus coches, ya que en España el parque automovilístico tiene una edad media que supera los 12 años.
Y el Gobierno… qué dice
Desde Anfac señalan que este nuevo Gobierno tiene predisposición pero también advierten de que el tiempo que queda es muy justo para cambiar la normativa. “España es un país competitivo pero estamos viviendo un cambio en el sector y no sabemos lo que va a pasar en el futuro, por lo que hay que adelantarse”, señalan desde Anfac.