Este modelo es el Toyota Prius de tercera generación, un híbrido de gasolina que ha estado a la venta entre 2009 y finales de 2015.
Desde 2016 Toyota ha puesto a la venta un nuevo Prius que se caracteriza por ser la cuarta generación de este modelo. Por tanto, este Prius 3, ya no está a la venta como modelo nuevo, sino que sólo se puede encontrar en el mercado de segunda mano.
El Toyota Prius 3, a su vez, ha sido el sucesor del Toyota Prius 2, que ha estado a la venta entre 2004 y 2009. Respecto al Prius 2, este Toyota incorpora un 90% de componentes nuevos. Sin embargo, más que una revolución, este nuevo Prius supone una continuación del modelo anterior.
Así, por ejemplo, el diseño es muy similar. Llaman la atención, eso sí, unos grupos ópticos más modernos y una carrocería con un perfil más dinámico. De hecho, esto ha propiciado un coeficiente aerodinámico Cx de sólo 0,25, una cifra muy buena ya que muchos de los modelos de este segmento tienen una aerodinámica peor.
Una de las grandes novedades que incorpora el Prius es el sistema híbrido. Entre otras cosas porque el sistema híbrido del Toyota Prius 3 es mucho mejor que el del Toyota Prius 2. Mientras que el Prius 2 incorporaba un motor de gasolina de 1,5 litros y 78 CV y un generador eléctrico de 68 CV, este Prius 3 ofrece más potencia. En concreto, dispone de un motor de 1,8 litros y 99 CV y de un generador eléctrico. En total, 136 CV para el conjunto del sistema híbrido.
Más potencia y menos consumo. Este es otro de los logros del Prius 3. Además de la mayor cifra de potencia, el Prius 3 es más eficiente. En concreto, este híbrido ofrece un consumo de 3,9 litros cada 100 kilómetros. Además, también mejora en prestaciones puesto que ahora este Prius 3 acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, 1,1 segundos menos que su antecesor.
Lo que sigue sin convencernos es el cambio automático de tipo CVT y la combinación de esta caja de múltiples relaciones con ambos motores. Entre otras cosas porque cuando circulamos a una velocidad constante, el Prius funciona muy bien, con mucha suavidad y con un gran confort de marcha. Sin embargo, si lo que pretendemos es hacer un adelantamiento o incorporarnos a una vía rápida desde un carril de aceleración, entonces el motor comenzará a revolucionarse creando un ruido interior demasiado elevado y reduciendo considerablemente el confort de marcha.
En cuanto al funcionamiento en modo eléctrico, todo depende de lo cargada que esté la batería, de lo suaves que seamos con el acelerador y de la velocidad a la que circulemos. Por ejemplo, si vamos tranquilos, por ciudad, con una velocidad muy baja y con la batería completamente cargada, entonces podremos circular algunos kilómetros (entre 2 y 5) en modo eléctrico. Pero nada más. Asimismo, en cuanto aceleremos fuerte o circulemos más rápidos, en seguida entre el motor de combustión.
Eso sí, como contrapartida, dispone de un botón EV que permite seleccionar el modo eléctrico y que ‘obligará’ el vehículo a circular en modo eléctrico siempre y cuando las baterías estén cargadas y circulemos a baja velocidad. A ello hay que sumar los botones de Eco y Power, el primero para conducir de forma eficiente y el segundo para dotar al modelo de un 40% más de respuesta del acelerador.
En cuanto a las dimensiones, apenas varían. Presenta una longitud de 4,48 metros, una anchura de 1,74 metros y una altura de 1,49 metros. Su distancia entre ejes es de 2,70 metros. Es decir mantiene la batalla y es ligeramente más largo y ancho.
Por su parte la capacidad del maletero ahora es de 445 litros, 30 litros más que en el Prius 2. Entre las tres primeras generaciones del Prius, entre 1998 y 2015, Toyota ha comercializado un total de 3,5 millones del Prius y 500.000 unidades del Prius+.