Desde finales de 2016 y principios de 2017 Hyundai tiene a la venta un nuevo i10. Se trata de una puesta al día del Hyundai i10 introducido en 2013 y que se corresponde con la segunda generación. No es, por tanto, un modelo completamente nuevo. Para poder optar a un Hyundai i10 renovado al completo habría que esperar hasta el año 2020 o 2021, como máximo.
Entre los cambios introducidos por Hyundai destacan algunas modificaciones estéticas y mejoras en el apartado de equipamiento. Comenzando por las mejoras estéticas vemos que el frontal ha variado bastante. Por ejemplo, vemos que los grupos ópticos ahora son más modernos e incorporan diodos de leds en los extremos para mejorar la visibilidad gracias a las luces diurnas.
Siguiendo con el frontal vemos como Hyundai ha cambiado por completo la parrilla. Mientras que antes era hexagonal y tenía las aristas más marcadas ahora pasa a tener rasgos más fluidos que la marca ha denominado parrilla en cascada. Según Hyundai, además, esta parrilla será adoptada por el resto de modelos de la marca, lo que creará una identidad conjunta.
Junto a la nueva parrilla también los paragolpes han cambiado por completo. Ahora presentan mayores entadas de aire y los faros antiniebla han reducido su tamaño. Además, el parachoques trasero también presenta un diseño evolucionado.
Cierran la lista de cambios estéticos un interior con nuevos asientos en color rojo así como diferentes combinaciones de colores en el interior y el nuevo diseño de las llantas.
Sin embargo, los cambios no sólo se quedan en el apartado estético. Hyundai asegura que también el i10 ofrece un comportamiento emjorado gracias a una dirección y suspensiones revisadas.
Otro aspecto que también ha mejorado en el i10 es el apartado de equipamiento, sobre todo en tecnología. En este sentido, ahora este modelo puede incorpora un nuevo sistema de navegación con pantalla táctil de 7 pulgadas. Este sistema, que es compatible con CarPlay de Apple y Android Auto, está continuamente actualizado puesto que nos permite conocer en tiempo real las condiciones del tráfico, la predicción del tiempo así como los puntos de interés o los radares de las carreteras, independientemente del país europeo donde te encuentres. Además, todos estos servicios están garantizados durante 7 años puesto que el i10 viene de serie con una suscripción gratuita estos servicios durante este tiempo.
En el apartado de seguridad el i10, además, viene con otras dos innovaciones. Se trata de un radar que monitoriza la distancia con el vehículo que tenemos delante y que en caso de que esa distancia disminuya rápidamente, enotnces el sistema alertará actústicamente y visualmente al conductor. Además, también puede equipar el sistema que lee las líneas de la carretera y que evita los cambios de carril involuntarios.
Lo que, por el contrario, no varía es el enfoque de este mdoelo. El i10 sigue siendo un coche que se enmarca dentro del segmento de los urbanos de pequeño tamaño. Se trata de una categoría que tiene una rivalidad y un nivel de competencia muy grande.
De hecho, en este segmento se pueden contabilizar hasta 15 modelos diferentes. Además, todos ellos presentan muchos puntos fuertes así que el nivel es complicado. Entre los rivales con los que tiene que luchar el Hyundai i10 podemos citar el Fiat 500, Citroën C1, Fiat Panda, Ford Ka, Kia Picanto, Opel Adam, Opel Karl, Peugeot 108, Renault Twizy, Renault Twingo, Suzuki Celerio, Toyota Aygo y Volkswagen up!, entre otros.
Si analizamos las dimensiones del Hyundai i10 comprobamos que este modelo coreano mide 3,66 metros de largo, 1,66 metros de ancho y 1,50 metros de alto. Su batalla es de 2,38 metros. Con estas medidas, podemos afirmar que el Hyundai i10 es uno de los modelos más grandes de la categoría. Tan sólo el Opel Karl es un poco más grande que el Hyundai 1i0. Por el contrario, el Hyundai i10 es 12 centímetros más largo que un Volkswagen up!, 7 centímetros más largo que un Renault Twingo o incluso 20 centímetros más largo que un Citroën C1.
¿Y esto qué significa? Pues que el Hyundai i10 tiene unos de los habitáculos más amplios de la categoría. Por ejemplo, los pasajeros delanteros contarán con una altura libre al techo de 102 centímetros y los pasajeros traseros dispondrán de una altura libre al techo de 91 centímetros. Ambas medidas, son buenas.
A ello hay que añadir que el Hyundai i10 sólo está disponible con carrocería de cinco puertas. Esta configuración ofrece mayor versatilidad y practicidad a la hora de salir y entrar de las plazas traseras.
Si lo que analizamos ahora es la capacidad del maletero, obtenemos que el Hyundai i10 presenta una capacidad de carga de 251 litros. Se trata de unas dimensiones muy similares a las que ofrecen sus rivales. Por ejemplo el Volkswagen up! cubica 250 litros, el Suzuki Celerio, 254 litros; el Fiat Panda, 225 litros y el Opel Karl, 215 litros.
A la hora de comprobar los motores vemos que la oferta se reduce a sólo dos generadores, ambos de gasolina. El primero de ellos con tres cilindros, 998 centímetros cúbicos y 66 CV de potencia. Con este propulsor, que es bastante refinado para tratarse de un tres cilindros, la conducción por ciudad es resultona, aunque una vez que alcanzamos una carretera, notaremos su carencia de prestaciones. El consumo de este modelo es, según la cifra oficial, de 4,7 litros. Sin embargo, luego una vez en marcha y en condiciones reales, este gasto se eleva hasta los 6,2 litros, más o menos.
El segundo propulsor, también de gasolina es un 1.2 de cuatro cilindros y 87 CV de potencia. Este motor presenta unas prestaciones ligeramente mejores con un consumo muy similar al del 66 CV (4,9 litros cada 100 kilómetros es el dato oficial, y luego 5,4 litros es el gasto en condiciones reales).
Respecto al equipamiento, el Hyundai i10 está razonablemente equipado de serie. Cuenta con seis airbags, ABS, isofix en las plazas traseras, ESP, control de presión de los neumáticos, dirección asistida, ordenador de a bordo, aire acondicionado y cierre centralizado. Como contrapartida en la versión básica no se incluye el Bluetooth.
A ello hay que sumar que el precio del Hyundai i10 es bastante competitivo. De hecho, es de los más económicos de la categoría. Por todo ello, desde aquí pensamos que el Hyundai i10 es una opción más que razonable para el día a día de una gran ciudad.