Desde el año 2017, Jeep tiene a la venta el nuevo Jeep Compass. Se trata de la segunda generación de este SUV de tamaño medio.
Este nuevo Jeep Compass viene a sustituir al anterior Compass, que ha estado a la venta entre los años 2006 y 2016, con una puesta al día en el 2011.
Jeep Compass: precios y ofertas
A continuación puedes ver todos los precios de la gama y el ahorro medio que se puede obtener con nuestro ‘partner’ carwow si se financia el coche con el concesionario:
Gasolina
Versiones Gasolina
PVP
Ahorro carwow
1.4 Mair 103kW Sport 4×2 5dr
26.600 €
4.891 €
1.4 Mair 103kW Longitude 4×2 5dr
28.600 €
5.162 €
1.4 Mair 103kW Night Eagle 4×2 5dr
30.100 €
5.365 €
1.4 Mair 103kW Limited 4×2 5dr
32.600 €
5.704 €
1.4 Mair 125kW Limited 4×4 ATX 5dr
39.100 €
6.584 €
Diésel
Versiones diésel
PVP
Ahorro carwow
1.6 Mjet 88kW Longitude 4×2 5dr
31.100 €
5.500 €
2.0 Mjet 103kW Longitude 4×4 5dr
34.100 €
5.907 €
1.6 Mjet 88kW Limited 4×2 5dr
35.100 €
6.042 €
2.0 Mjet 103kW Limited 4×4 ATX 5dr
39.900 €
6.692 €
2.0 Mjet 128kW Trailhawk 4×4 Active Dr. 5dr
43.900 €
7.234 €
Un SUV de tamaño medio
El Jeep Compass es un modelo que mide 4,42 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,65 metros de alto. Con estas medidas, por tanto, el Compass se enmarca dentro de la categoría de los todocaminos de tamaño medio. Un segmento en el que compite contra rivales como:
• Nissan Qashqai
• Hyundai Tucson
• Seat Ateca
• Volkswagen Tiguan
• Peugeot 3008
• Renault Kadjar
• Citroën C5 Aircross
• Dacia Duster
• Ford Kuga
• Kia Sportage
• Kia XCeed
• Toyota C-HR
• Mazda CX-5
• Kia Niro
• Honda CR-V
• Mazda CX-30
• Mazda MX-30
Respecto a la mayoría de sus modelos el Jeep Compass está por encima de la media de la categoría, como puedes ver a continuación:
Modelo
Precio sin descuentos
Dacia Duster
Desde 11.260 euros
SsangYong XLV
Desde 19.000 euros
SsangYong Korando
Desde 20.750 euros
Mahindra XUV 500
Desde 20.985 euros
Renault Kadjar
Desde 22.660 euros
Seat Ateca
Desde 22.810 euros
Kia XCeed
Desde 23.100 euros
Citroën C5 Aircross
Desde 23.150 euros
Subaru XV
Desde 23.300 euros
Nissan Qashqai
Desde 23.300 euros
Skoda Karoq
Desde 24.700 euros
Opel Grandland X
Desde 25.100 euros
Hyundai Tucson
Desde 25.415 euros
Kia Sportage
Desde 25.600 euros
Jeep Compass
Desde 26.050 euros
Mazda CX-5
Desde 26.125 euros
Kia Niro
Desde 26.325 euros
Mitsubishi Eclipse Cross
Desde 26.850 euros
Volkswagen Tiguan
Desde 27.393 euros
Peugeot 3008
Desde 27.550 euros
Mazda CX-30
Desde 27.575 euros
Toyota C-HR
Desde 27.800 euros
Honda CR-V
Desde 27.900 euros
Ford Kuga
Desde 29.000 euros
En cuanto al tamaño, podemos señalar que el Compass tiene un tamaño contenido, no es de los más grandes de la categoría:
Modelo
Largo
Ancho
Alto
GLB
4.63
1.83
1.65
CRV
4.60
1.85
1.67
CX5
4.55
1.84
1.67
Kuga
4.61
1.88
1.66
C5Aircross
4.50
1.84
1.65
UX
4.48
1.84
1.54
Tiguan
4.48
1.83
1.65
Q3
4.48
1.84
1.58
Tucson
4.48
1.85
1.64
Sportage
4.48
1.85
1.63
GrandlandX
4.47
1.85
1.60
XV
4.46
1.80
1.59
Formentor
4.45
1.83
1.51
Korando
4.45
1.87
1.62
3008
4.44
1.84
1.62
X1
4.44
1.82
1.59
QX30
4.42
1.81
1.53
GLA
4.42
1.80
1.49
XC40
4.42
1.86
1.65
EPace
4.39
1.98
1.64
Compass
4.39
1.81
1.63
XCeed
4.39
1.82
1.48
Qashqai
4.39
1.80
1.59
CX-30
4.39
1.79
1.54
MX-30
4.39
1.79
1.54
Karoq
4.38
1.84
1.60
Evoque
4.37
1.90
1.64
Ateca
4.37
1.84
1.61
CHR
4.36
1.79
1.55
Ateca
4.36
1.84
1.60
X2
4.36
1.82
1.52
Niro
4.35
1.80
1.53
TRoc
4.23
1.81
1.57
A su vez la capacidad del maletero es de 440 litros. Se trata de una capacidad de carga que se sitúa en la media.
• Citroën C5 Aircross | 580 litros
• Honda CR-V | 561 litros
• Audi Q3 | 530 litros
• Audi Q3 Sportback | 530 litros
• Volkswagen Tiguan | 520 litros
• Skoda Karoq | 521 litros
• Peugeot 3008 | 520 litros
• Opel Grandland X | 514 litros
• Hyundai Tucson| 513 litros
• Seat Ateca | 510 litros
• Mazda CX-5 | 477 litros
• Renault Kadjar | 472 litros
• Land Rover Range Rover Evoque | 472 litros
• Jaguar e-Pace | 470 litros
• BMW X2 | 470 litros
• Cupra Formentor | 450 litros
• Dacia Duster | 445 litros
• Kia Sportage | 439 litros
• Mercedes GLA | 435 litros
• Kia XCeed | 426 litros
• SsangYong Korando | 423 litros
• Kia Niro | 421 litros
• Ford Kuga | 405 litros
• Nissan Qashqai | 401 litros
• Volkswagen T-Roc | 392 litros
• Mitsubishi Eclipse Cross | 378 litros
• Toyota C-HR | 377 litros
• Kia Niro | 324 litros
• Lexus UX | 320 litros
El Jeep Compass es un modelo que mantiene las cualidades todoterreno de Jeep. Si bien es verdad que entre los SUV de tamaño medio, categoría en la que pertenece y donde se venden 1,6 millones de unidades en Europa en 2016 y se esperan que esta cifra aumenta hasta los 2 millones en 2020, es un segmento donde prevalecen las versiones 4×2, Jeep mantiene el Compass como todocamino con aptitudes camperas. De esta manera, la firma perteneciente al Grupo FCA (Fiat, Chrysler, Jeep) ofrece con el Compass versiones 4×2 y otras 4×4, de las que espera vender un 30% aproximadamente.
Por todo esto, Jeep pretende que el Compass les permite duplicar las ventas que está teniendo hasta la fecha. En concreto, en España, Jeep estima vender cerca de 10.000 unidades de este modelo en el primer año completo -2018-. Una ssubida muy importante y que continúa el éxito iniciado con el Jeep Renegade.
Continuando con el apartado de motores, este nuevo Compass está disponible con dos motores de gasolina y otros tres diésel. Los de gasolina son el 1.4 con dos niveles de potencia: 140 y 170 CV. El primero de ellos y menos potente -la variante de 140 CV- está asociada a una caja manual de seis velocidades y a la tracción 4×2. El segundo motor el 1.4 MultiAir2 de 170 CV está asociado a un cambio automático de nueve velocidades y tracción total.
Por otra parte, las tres mecánicas diésel pertenecen al mismo motor 1.6 pero con tres niveles de potencia: 120 CV, 140 CV y 170 CV. La primera versión de 120 CV sólo está disponible con tracción delantera y cambio manual. La segunda variante de 140 CV tiene tracción total y cambio automático o manual y, por último, la versión de 170 CV dispone de cambio automático y tracción 4×4.
En este sentido cabe señalar la especialización de Jeep en materia de 4×4. En concreto las versiones que incorporan la tracción total en el Compass incluyen sistemas de tracción permanente que pueden llevar hasta el 100% del par a cualquiera de las ruedas cuando las circunstancias así lo requieran. Ademas, el Compass ofrece el sistema Jeep Selec-Terrain que incluye cinco modos de conducción: Auto (automático), Snow (nieve), Sand & Mud (arena y barro) y Rock (rocas, este último sólo disponible en la variante más campera Trailhawk que tiene 2,5 centímetros más de altura libre al suelo).
En conducción tranquila, el eje trasero está desconectado gracias a la unidad de transferencia de potencia. Sin embargo, este modelo también permite bloquear la tracción 4×4 por medio de la función 4WD, en el mando Jeep Selec-Terrain.
Desde 2020 Jeep introduce una variante híbrida enchufable (PHEV) para el Compass denominada 4xe. Utiliza un motor de gasolina de 1.3 listros y otro eléctrico que producen conjuntamente 240 CV de potencia. Mientras el motor térmico acciona las ruedas delanteras el eléctrico se encarga del eje trasero. La autonomía en modo eléctrico se extiende hasta los 50 kilómetros, lo que permite que el Jeep Compass 4xe obtenga la etiqueta CERO de la DGT.
Comenzando por los elementos de diseño vemos que este modelo nos recuerda en parte al Grand Cherokee. De esta manera, el frontal se caracteriza por su parrilla formada por siete ranuras -tradicional en Jeep- enmarcadas dentro de elementos negros brillantes, por el conjunto de sus faros -donde las luces de día y los antiniebla ganan protagonismo-, por sus grupos ópticos de leds traseros, el portón que puede incluir accionamiento eléctrico y por los 12 colores de la carrocería.
Una vez dentro el elementos que más sobresale es la pantalla de la consola central que puede incluir dos tamaños: 5,7 y 8,4 pulgadas. Esta pantalla muestra multitud de funciones, tanto de comunicación, entretenimiento, navegación y control por voz y, asimismo, es compatible con Android Auto y Car Play de Apple. A todo ello hay que añadir elementos que ayudan a mejorar la seguridad como es el caso de la advertencia de colisión frontal, la advertencia de abandono involuntario del carril, el detector de ángulo muerto, la cámara de visión trasera, el control de crucero adaptativo…
La gama está formada por tres niveles de equipamiento: Sport, Longitude y Limited.
El primero de ellos incluye de serie elementos como: aire acondicionado, airbags, ESP, control de tracción, DAB, cuatro elevalunas, faros traseros de led, encendido automático de luces, freno de mano eléctricos, llantas de 16 pulgadas, pantalla monocromo de 3,5 pulgadas en el cuadro de instrumentos, USB, Aviso por colisión frontal o salida del carril y bluetooth, entre otros.
El segundo nivel de equipamiento Longitude añade: llantas de 17 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, escapes cromados, barras laterales en el techo, luces led en el interior, retrovisores exteriores eléctricos…
El tercer acabado Limited añade asiento trasero abatible 40/20/40, asiento del conductor con ajuste lumbar eléctrico, asientos de cuero y tela, barras laterales de techo cromadas, climatizador bizona, cristales traseros tintados, llantas de 18 pulgadas, luces de día de led, llantas de 18 pulgadas, monitorización de la presión de los neumáticos, pantalla TFT de 7 pulagasas en el cuadro de instrumentos, sensor de lluvia y sistema Uconnect con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto, entre otros.