Toyota RAV4 2016

Desde finales de 2015 y hasta 2019 Toyota ha comercializado este RAV4. En realidad no es un modelo nuevo. Se trata, más bien, de una actualización, puesta al día o restyling (como lo quieras llamar) del RAV4 que comenzó a venderse entre finales de 2012 y principios de 2013 y que corresponde a la cuarta generación de este modelo.

Aquí te ofrecemos varios coches de renting Toyota

Por tanto, este nuevo RAV4 sigue siendo la cuarta generación de este modelo. Para la quinta generación, todavía habrá que esperar un poco, puesto que Toyota no lo lanzará hasta 2018 o como muy tarde 2019.

Entre las novedades que incorpora el nuevo RAV4 destacan una nueva estética, mecánicas más eficientes y un mayor equipamiento. Comenzando por la estética, distinguimos cómo el nuevo RAV4 ofrece ahora nuevos grupos ópticos (que en opción pueden ser de LED’s), nueva parrilla y paragolpes tanto delante como detrás, una moldura en color plateado en la parte inferior del frontal, diseños innovadores en las llantas, un interior con nuevos colores y opciones de tapicería, etc.

En cuanto a las motorizaciones, existen novedades. El anterior diésel 2.0 de 150 CV se ha sustituido por un nuevo motor de gasóleo que mantiene la cilindrada 1.995 centímetros cúbicos pero que ahora ofrece 143 CV. Con este propulsor, que cumple con la normativa Euro VI vigente desde septiembre de 2015, el RAV4 presenta un consumo medio oficial de 4,7 litros cada 100 kilómetros y logra, además, unas prestaciones notables.

Una vez dentro, comprobamos que el interior también ha mejorado de forma notable con la introducción de elementos como el sistema multimedia con una pantalla táctil de siete pulgadas que la firma japonesa ha bautizado como Toyota Touch 2. Eso sí, este último elemento no está disponible en las versiones más básicas. Hay que optar por, al menos un acabado intermedio, para obtenerlo de serie.

Más interesante, quizás, son los cambios que no se ven. Y es que la firma japonesa ha actualizado bastantes componentes del vehículo, para mejorar el comportamiento del mismo y el confort de marcha. Comenzando por este último, el confort de marcha, ahora el RAV4 de 2016 es un modelo que tiene un habitáculo más aislado y silencioso. Esto se debe a que Toyota ha introducido más elementos aislantes prácticamente en todo el vehículo: puertas, bajos, salpicadero, maletero, etc.

Este motor de gasóleo está disponible con tracción delantera y con tracción total (en las versiones AWD-All Wheel Drive).

Al motor diésel, Toyota suma un motor de gasolina que es prácticamente igual al que incorpora el RAV4 de 2013. Se trata de una variante de gasolina de 1.987 centímetros cúbicos, con una potencia de 150 CV y un consumo oficial que ronda los 6,7 litros. Este motor sólo está disponible con la tracción total AWD.

Esta configuración se corresponde con la versión de tracción delantera, que presenta un consumo medio oficial de 4,7 litros cada 100 kilómetros. La variante híbrida con tracción total tiene un segundo motor eléctrico que también mueve las ruedas traseras, aunque de forma independiente a las delanteras. Eso sí, la potencia se mantiene en los 197 CV y el consumo asciende hasta los 5 litros (cifra media oficial).

Desde la primavera de 2016, Toyota ha introducido, además, una variante híbrida en el RAV4. Se trata del RAV4 2.5 VVT-i HYBRID, que incorpora un motor de gasolina de 2,5 litros y un motor eléctrico que en total ofrecen una potencia máxima de 197 CV.

En cuanto al equipamiento, desde las versiones más básicas el RAV4 incorpora airbags frontales, laterales, de cabeza y de rodilla para el conductor, ABS, asistente de arranque en pendiente, control de crucero, ESP, isofix, faros antiniebla, control de presión de los neumáticos, aire acondicionado, ordenador, cuatro elevalunas, pantalla TFT de 4,2 pulgadas, bluetooth, USB y toma auxiliar.

Por tanto, lo único que echo en falta son las llantas de aleación, el control de velocidad y, quizás, el climatizador. Para optar a estos elementos hay que adquirir una versión más equipada. Uno de los sistemas más interesantes es el ‘Toyota Safety Sense’ que incorpora el sistema que alerta ante un cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, sistema que detecta la posibilidad de que exista un atropello y rebaja la velocidad, avisador del ángulo muerto, programador de velocidad con función de radar…

El RAV4 es un todo un clásico dentro del segmento de los todocaminos. Incluso se puede decir que es pionero en esta categoría puesto que comenzó a venderse en 1994, hace ya más de dos décadas. Desde entonces, Toyota ha comercializado cerca de cinco millones de unidades en todo el mundo, de las que el 20% se corresponden al mercado europeo.

Siguiendo con las dimensiones, el nuevo RAV4 presenta una longitud de 4,60 metros, una anchura de 1,84 metros, una altura de 1,67 metros y una distancia entre ejes de 2,66 metros.

Frente a todos ellos, el Toyota se caracteriza porque presenta una de las mayores longitudes de la categoría. Con sus 4,6 metros, es de los modelos más largos del segmento de los todocaminos. De hecho, prácticamente todos los rivales son más pequeños: Mazda CX-5 (4,55 metros), Ford Kuga (4,52 metros), Volkswagen Tiguan (4,49 metros), Kia Sportage (4,44 metros), Renault Kadjar (4,44 metros), BMW X1 (4,43 metros) y Nissan Qashqai (4,37 metros), entre otros modelos. El único modelo que presenta un tamaño similar es el Honda CR-V (4,60 metros).

Con estas dimensiones, por tanto, el RAV4 compite dentro de la categoría de SUV o todocaminos de tamaño medio. De ahí que sea un rival de modelos como el Honda CR-V, el Mazda CX-5, Ford Kuga, Volkswagen Tiguan, Kia Sportage, Renault Kadjar, BMW X1 y Nissan Qashqai, entre otros modelos.

Esto se traduce en que el RAV4 es también uno de los modelos más amplios de la categoría. Cuatro adultos viajarán con total confort en él. En concreto, los ocupantes delanteros tienen una distancia para los hombros de 146 centímetros (lo que supone un récord para la categoría) y una altura libre al techo de 10 centímetros. Los ocupantes traseros, en cambio, ven como la anchura queda algo reducida pero siguen contando con una razonable altura libre al techo.

Lo que no hay duda es que este RAV4 ha ganado en espacio si lo comparamos con el RAV4 de la otra tercera generación que es su antecesor.

A todo ello hay que sumar un maletero que también ha crecido. Ha pasado de los 410 litros de la generación anterior a los 547 de este nuevo RAV4. Esta cifra coloca al Toyota como uno de los SUV de tamaño medio con más maletero. De hecho, tan sólo le superan el Honda CR-V y el Land Rover Range Rover Evoque. El resto, tienen una capacidad de carga menor.

Eso sí, cabe señalar que esta gran capacidad de maletero se debe a que no cuenta con una rueda de repuesto. Las versiones con rueda de repuesto de emergencia (las más económicas) tienen una capacidad de maletero de 475 litros.