Desde 2013, Toyota está comercializando un nuevo Verso. Se trata de una puesta al día o actualización del Verso introducido en 2009. A su vez, el Verso de 2009 es el sucesor del Toyota Corolla Verso que ha estado a la venta entre los años 1997 y 2009.
Sin embargo, la desaparición del modelo Corolla hizo que Toyota tuviera que reinventar algunos otros nombres. Y este es el caso de este coche, que abandonó el sobrenombre de Corolla para quedarse únicamente con Verso.
Aquí te ofrecemos varios coches de renting Toyota
Con esta actualización de 2013, el Verso se mantendrá en los concesionarios tan sólo unos pocos años más. Entre otras cosas, porque ya se le nota el paso de los años y la competencia ha renovado o está renovando todos los rivales del Verso. De ahí que Toyota ya haya quedado algo desfasada en este sentido.
Al menos, eso sí, el Verso recibe la estética del Auris y presenta un diseño que todavía se puede considerar de actual.
Por su enfoque, dimensiones y carácter el Verso es un modelo que se enmarca dentro de la categoría de los monovolúmenes compactos. Esto significa que es un rival, entre otros, de modelos como el Renault Scénic, el Volkswagen Sportsvan, el Ford C-Max, el Citroën C4 Picasso y el Opel Zafira, entre otros.
Sin embargo, el Verso tiene además otra particularidad. Y es que puede estar disponible con dos configuraciones diferentes: cinco y siete plazas. Por tanto, si se opta por las cinco plazas el Verso tendría como rivales a los modelos mencionados anteriormente. Pero si, por el contrario, se opta por las siete plazas el Verso sería un rival más propio del Ford Grand C-Max, Kia Carens, Peugeot 5008, Renault Grand Scénic y Citroën Grand C4 Picasso, entre otros.
Eso sí, frente a estos últimos el Verso es algo más pequeño. Y es que sus dimensiones son bastante contenidas. Con una longitud de 4,46 metros, una anchura de 1,79 metros y una altura de 1,63 metros el Verso es de los monovolúmenes compactos con un tamaño más contenido.
Esto se traduce, a su vez, en que el Verso tiene un amplio interior. Sin embargo, no es de los más amplios de la categoría. Por ejemplo destaca por el espacio para las piernas, tanto de los pasajeros delantero como traseros. Y también destaca por la anchura de las plazas de la segunda fila. Sin embargo, la anchura de las plazas delanteras y la altura libre al techo de las plazas traseras son algo más justas.
A todo ello se suma un maletero que con sus 440 litros, con la configuración de cinco plazas, presenta uno de los tamaños más pequeños de la categoría, ya que prácticamente todos los rivales le ganan.
Respecto al verso de 2009, este Verso de 2013 ha sido mejorado para lograr un mayor confort de marcha. De ahí que ahora sea menos áspero y se noten menos las vibraciones de la mecánica y la dirección.
En cuanto a las mecánicas disponibles están disponibles dos motores de gasolina de 132 y 147 CV y tres diésel: 120D con un motor 2.0 de 124 CV; 150D con un motor 2.2 de 150 CV y 180D con un motor 2.2 de 177 CV.
Después, con el paso del tiempo la gama del Verso ha ido mejorado. Así, por ejemplo, desde 2014 Toyota comercializa este modelo con un motor 1.6 D-4D de 112 CV desarrollado por BMW. Este motor llega para sustituir al inicial 2.0 de 124 Cv.
Asimismo, también en 2014, Toyota introdujo algunos cambios ligeros en la gama como la incorporación de nuevas llantas, tapicerías y alguna que otra modificación interior en la consola como la incorporación del sistema de información y entretenimiento Toyota Touch 2., con una pantalla a color de 6 pulgadas. Este sistema puede incluir el sistema de navegación Toyota Touch 2 & Go y también algunos otros elementos interesantes como la posibilidad de montar una red wifi dentro del coche.
Por último, en 2015 la firma japonesa continuó mejorando el Verso con la introducción de novedosos sistemas de asistencia a la conducción como la advertencia por cambio de carril involuntario o el dispositivo que conecta las luces largas y las desconecta cuando detecta que hay tráfico.