Conducir no es difícil, prácticamente cualquiera puede hacerlo, pero como todo en la vida requiere de práctica y habilidad. La mayoría de los accidentes no ocurren por la inexperiencia de los conductores, sino porque no se siguen las reglas de la carretera o no se acostumbra a conducir de forma segura.
Antes de dirigir un vehículo, debes asegurarte de que estás listo para hacerlo. En primer lugar, tienes que disponer de un coche con un buen estándar de calidad en cuanto a seguridad. Si no quieres preocuparte del gasto de mantenimiento, puedes recurrir a un coche de renting que incluye seguro a todo riesgo y revisiones constantes, además de garantía de disponibilidad.
Pero si lo que quieres es informarte sobre el tema, en este artículo, vamos a comentar todas las prácticas que conviene llevar a cabo para conducir de forma segura. Con ellas, no solo te estarás protegiendo a ti, sino también a tu economía y a otras personas.
Consejos para conducir de forma segura
Tomar las curvas con precaución, no exceder los límites de velocidad y no te acercarse demasiado al coche que va delante, son recomendaciones comunes que se dan a todas las personas cuando aprenden a conducir.
Para conducir de forma segura, debes seguir las reglas de la carretera. No nos referimos solamente a las normas de circulación, sino también a los hábitos de conducción que se estilan en diferentes lugares. La experiencia te ayudará a adaptarte a conducir por nuevos lugares y poder hacerlo con una buena sensación de seguridad.
Mantener el coche en buenas condiciones para tener una mayor seguridad al volante
Una forma sencilla de inspeccionar el coche regularmente sería revisar el aceite y el nivel de agua en el radiador por lo menos una vez al mes. Otros elementos a revisar con frecuencia son los neumáticos, los frenos y las luces. Si encuentra algún problema, contacta con un mecánico de inmediato.
El motor, cuando está limpio, funciona mejor y tiene menos probabilidades de sobrecalentarse. Intenta limpiar el área del motor con frecuencia para mantenerlo alejado del barro y la suciedad.
Uno de los mayores errores que cometen los conductores es no cambiar el aceite con suficiente frecuencia. El aceite lubrica el motor y ayuda a mantenerlo en buenas condiciones. Es recomendable cambiar el aceite cada 5.000 km aproximadamente, aunque esto depende de las características del vehículo.
Por otra parte, los neumáticos son una parte muy importante del coche ya que es el elemento que está en contacto con la carretera. Procura mantener los neumáticos inflados y cambiarlos cuando sea necesario. Los neumáticos gastados reducen la estabilidad aumentando con ello el riesgo de tener un accidente.
Los hábitos para conducir de forma segura
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de que las personas mueran y sufran lesiones en todo el mundo. Para evitarlos, tanto el Estado como los expertos establecen una serie de recomendaciones y regulaciones con el fin de garantizar una experiencia de conducción segura.
Por tanto, algunas de estas prácticas a la hora de conducir son solo recomendaciones y sin embargo, otras son obligatorias. En cualquier caso, todas son útiles con el fin de prevenir accidentes. Aunque parezca sorprendente, está demostrado que la mayoría de los accidentes de tráfico se pueden evitar si las personas que conducen empiezan a adoptar de forma masiva una serie de hábitos de seguridad al volante. A continuación comentamos algunos de ellos:
- Respetar la velocidad máxima permitida. Conducir a una velocidad adecuada para la vía es esencial para evitar accidentes. El exceso de velocidad está en el ‘TOP de causas de accidentes mortales al volante.
- No distraerse. Mantener la concentración en la carretera es esencial para una conducción segura. Las distracciones pueden ser peligrosas, especialmente si se está conduciendo a altas velocidades.
- No conducir en estado de ebriedad. Conducir bajo los efectos del alcohol o de otras drogas es muy peligroso y puede conducir a accidentes graves e incluso mortales.
- Utilizar el cinturón de seguridad. El uso del cinturón de seguridad reduce las posibilidades de sufrir lesiones en caso de accidente.
- No utilizar el móvil mientras se conduce. Incluso, sería recomendable no usar el manos libres a no ser que sea totalmente necesario. Lo importante es estar centrado en lo que ocurre en la carretera y no confiarse.
- Mantener una distancia segura con el vehículo que va delante. Conducir manteniendo una distancia prudencial con el vehículo de delante es esencial para poder reaccionar a tiempo en caso de emergencia.
- No conducir si estas cansado. Conducir cuando se está cansado puede ser peligroso. Si se siente somnolencia al volante, es mejor detenerse a descansar un rato.
- No conducir en condiciones adversas. Si hay mucho frío, nieve, o carreteras en mal estado, es mejor no conducir. Reduce estas salidas a lo estrictamente necesario.
Si quieres estar protegido en caso de algún accidente, recuerda que los coches de renting llevan incluido en el precio un seguro a todo riesgo. ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.