La ITV en un coche de renting. ¿Quién la paga?

La ITV en un coche de renting es una obligación a cumplir cada cierto tiempo, del mismo modo que sucede con cualquier otro vehículo. Todos los coches tienen que pasar esta inspección periódica en la que se comprueba el estado general del vehículo y se da la aprobación oficial para que este pueda circular.

Una duda muy común en el caso de los vehículos de renting, es querer saber en quién recae esta responsabilidad. Al fin y al cabo, los coches de renting son coches alquilados a mediano y largo plazo, por lo que al no ser un vehículo en propiedad, las obligaciones pueden cambiar.

En los contratos de renting hay una gran cantidad de servicios y de costes vinculados a una única cuota mensual. Pero, ¿La ITV está incluida en ellos? En este artículo vamos a comentar todo lo que necesitas saber sobre como se aplica la ITV en un coche de renting y cuáles son las responsabilidades que el contratante de un vehículo a través de esta modalidad puede tener.

La ITV en un coche de renting. Qué cosas tener en cuenta

A nivel empresarial, el renting es una opción muy utilizada para poder contar con una completa flota de vehículos que respondan a todas las necesidades comerciales y productivas de la empresa, por un precio mucho menor al que costaría conseguir todos esos vehículos en propiedad.

No obstante, los particulares también optan cada vez más por esta opción. Por tanto, es normal que surjan nuevas dudas sobre la situación de los coches de renting en multitud de escenarios.

Ante todo, hay que recordar que los vehículos de renting son coches alquilados con unas condiciones especiales que caracterizan a esta modalidad de contratación. No obstante, la propiedad del vehículo no es algo que influya directamente en el trámite de la ITV.

¿Quién tiene la obligación de pasar la ITV en un coche de renting?

Según la Ley, todos los vehículos que circulen en España deben tener la ITV en vigor. Esta comprobación del estado del vehículo se lleva a cabo con el fin de que todos los coches que circulan estén en buenas condiciones.

No es necesario que el propietario del vehículo sea quien pase la ITV del mismo. De hecho, esta inspección es algo que aplica directamente al automóvil en cuestión. En muchas ocasiones son los propios talleres los que ofrecen este servicio para que los propietarios no tengan que gastar su tiempo en ir personalmente a la revisión.

Según las propias características del vehículo este tendrá que pasar la ITV con una mayor o menor brevedad. Por lo general, los plazos están situados entre los 2 y los 4 años.

Sabiendo todo esto, es normal preguntarse que ocurre si el coche que tienes alquilado mediante renting necesita pasar la ITV durante el plazo de vigencia del contrato. También, quien estará obligado a hacerse cargo de esta obligación tanto a nivel de tiempo como a nivel financiero.

¿Quién tiene que pagar el coste de la inspección?

En los casos en los que sea necesario pasar la inspección técnica de un coche alquilado, lo primero que hay que hacer es notificarlo. Es decir, se tiene que poner en constancia que el vehículo en cuestión no es de tu propiedad, sino que estás vinculado a él mediante un contrato temporal.

La empresa proveedora del coche arrendado mediante la opción de renting puede y debe poner todas las facilidades posibles a disposición del cliente para que este pueda pasar la inspección de la forma más cómoda posible.

No obstante, hay que tener en cuenta que es el cliente, como la persona que disfruta en ese momento del vehículo, quien tiene que hacerse cargo del pago de la inspección.

El contrato de renting incluye gastos de mantenimiento e impuestos en la cuota mensual por la que se alquila el vehículo. En algunos casos puede que el pago de la ITV esté incluido, pero no es lo más común.

En cualquier caso, es importante solicitar la factura, ya que se trata de un gasto que se puede deducir. Concretamente, es posible desgravarse el 50% del coste en el caso de los turismos y el 100% para las furgonetas.

Si necesitas pasar la ITV de un vehículo alquilado, ponte en contacto con tu empresa proveedora de servicios de renting para que te ayuden en todo lo relacionado con este trámite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *