Los tipos de combustibles y su impacto medioambiental

El uso de vehículos que funcionan a través de diferentes tipos de combustibles es una necesidad básica en nuestra sociedad, aunque también es uno de los mayores causantes de la contaminación ambiental. El transporte es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que según muchas fuentes provoca el calentamiento global y el cambio climático.

Los combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel, son aún los más comúnmente utilizados, pero ¿Qué impacto tienen en el medio ambiente? ¿Hay alternativas más sostenibles y respetuosas con nuestro planeta?

En este artículo, exploraremos los distintos tipos de combustibles y sus propiedades contaminantes así como su impacto en el medio ambiente. También, las posibles alternativas y cómo estas se están fomentando de tal forma que están provocando un gran cambio en el mercado de los automóviles.

Antes de continuar, recuerda que actualmente la alternativa que es tendencia entre particulares y empresas para conseguir un vehículo es el renting sin entrada, ya que permite disfrutar del automóvil de tu elección sin tener que comprarlo. De esta forma, podrás amoldarte mucho mejor a los cambios que vengan en este sector para los próximos años.

¿Qué tipos de combustibles contaminantes existen?

Existen diferentes tipos de combustibles, que en principio, son altamente contaminantes para el medio ambiente. Tienen diferentes características y algunos son más perjudiciales que otros para el planeta. Serían los siguientes:

  • Gasolina: Es un combustible fósil derivado del petróleo que se utiliza principalmente en motores de combustión interna, que son los que usan los coches. La combustión de la gasolina libera dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes como monóxido de carbono (CO) y óxido de nitrógeno (NOx), contribuyendo al efecto invernadero y en gran parte a la contaminación atmosférica.
  • Diésel: Es otro combustible fósil derivado del petróleo que también se utiliza en los motores de combustión interna. La combustión del diésel también emite CO2, CO, NOx, así como partículas finas de hollín, las cuales son, según los expertos, especialmente dañinas para la salud tanto de las personas como del medio ambiente.
  • Gas natural: Se compone principalmente de metano y se utiliza como combustible para la generación de electricidad y en el transporte de vehículos de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL). Aunque emite menos CO2 y otros gases de efecto invernadero que la gasolina y el diésel, la extracción, transporte y procesamiento del gas natural causa fugas de metano y otros contaminantes.
  • Biocombustibles: Se producen a partir de materia orgánica renovable, como cultivos de caña de azúcar, maíz, o aceites vegetales. Aunque los biocombustibles pueden ser una alternativa renovable a los combustibles fósiles, su producción intensiva puede tener un impacto ambiental negativo, como la deforestación. Además, entraría en competencia con la producción de algunos alimentos.

Entonces ¿Qué combustible es más ecológico, la gasolina o el diésel?

La respuesta a esta pregunta es bastante compleja, ya que la ecología no solo se basa en la emisión de CO2, sino también en otros gases contaminantes que son perjudiciales para la salud y para el medio ambiente.

No obstante, en lo referente a la emisión de CO2, los motores diésel son más eficientes que los de gasolina, ya que el diésel tiene un mayor poder calorífico. Esto significa que, en teoría, los motores diésel emiten menos CO2 por kilómetro recorrido que los de gasolina. Por tanto, a priori serían menos contaminantes.

Sin embargo, los motores diésel emiten mayores cantidades de otros gases contaminantes, como el óxido de nitrógeno (NOx) y las ya mencionadas partículas finas de hollín. Además, la producción de diésel requiere un proceso de refinación más intensivo y contaminante que el de la gasolina.

Por otro lado, la tecnología de los coches híbridos y eléctricos está mucho más desarrollada en los vehículos de gasolina, lo que hace que la huella de carbono total que generan estos vehículos sea menor.

En decir, la elección del combustible más ecológico entre el diésel y la gasolina depende de muchos factores, como el tipo de motor, el uso que se le vaya a dar al vehículo y la eficiencia energética. En general, el renting de coches eléctricos es la opción más ecológica y sostenible a largo plazo.

La energía renovable como alternativa a los combustibles fósiles en los coches eléctricos

La energía renovable se obtiene de fuentes naturales que no se agotan, como la luz solar, la energía eólica, la hidráulica o la geotérmica. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía renovable no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes durante su producción o su uso.

Entre las energías renovables, la solar y la eólica son las más comunes para la generación de electricidad. Los paneles solares y las turbinas eólicas convierten respectivamente la energía del sol y del viento en electricidad, que se puede utilizar para suministrar energía a los vehículos eléctricos así como a otros dispositivos electrónicos.

Por tanto, aunque la producción de las baterías de los coches eléctricos emite CO2, la huella de carbono se está reduciendo a medida que el proceso productivo mejora y se van utilizando fuentes de energía renovable.

En definitiva, se puede decir que si la electricidad proviene de fuentes renovables, las emisiones de CO2 son prácticamente nulas. Sin embargo, si la electricidad se produce a partir de combustibles fósiles, las emisiones de CO2 son bastante significativas y perjudiciales a largo plazo.

¿Quieres saber más sobre cómo conseguir un coche adaptado a las nuevas regulaciones en cuanto a contaminación medio ambiental? Contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *