¿Tu negocio recién lanzado necesita de un vehículo, pero no estás seguro de si puedes invertir en uno? ¿Has analizado la opción del renting para emprendedores y startups?
Si has llegado hasta aquí, es muy probable que te encuentres en la encrucijada de qué elección tomar para conseguir un coche para tu negocio y es completamente entendible además de algo bastante común.
Con este artículo, tenemos como objetivo adentraremos en el mundo del renting para empresas de nueva creación, analizando sus ventajas, comparándolo con otras alternativas y brindándote toda la información que necesitas para que puedas saber si se trata de la mejor opción para tu empresa.
Si te encuentras en la fase inicial de tu negocio, quédate unos minutos con nosotros. Queremos ofrecerte una perspectiva fresca y directa sobre este tema, para que puedas tomar la decisión que mayor beneficios aporte a tu emprendimiento.
¿Qué es el renting para emprendedores y startups?
El renting es un alquiler a largo plazo de activos, que, en muchos casos, son vehículos. Sin embargo, este concepto abarca muchos otros bienes materiales, como equipos de oficina, maquinaria e incluso inmuebles.
Lo que distingue al renting de otros tipos de alquiler es el conjunto de servicios adicionales que generalmente lo acompañan. Entre dichos servicios, se suelen incluir el mantenimiento, el seguro y las renovaciones. Por lo tanto, cuando hablamos de renting, no solo nos referimos al acto de alquilar, sino a una solución integral para todo tipo de empresas.
El renting para emprendedores y empresas de nueva creación es una adaptación específica de este modelo de alquiler a largo plazo. Las empresas en su etapa inicial tienen una serie de necesidades particulares y esta modalidad se centra en ofrecer soluciones a medida para solucionar dichos problemas.
Por ejemplo, una startup podría necesitar conseguir vehículos comerciales para realizar entregas o hacer viajes de negocios, pero probablemente no quiera movilizar una gran cantidad de capital en la compra de automóviles. De esta forma, los contratos de renting sin entrada permite a la startup disponer de una flota de vehículos sin tener que comprarla.
¿Por qué optar por el renting en las primeras etapas del negocio?
Las startups y los emprendedores normalmente operan con un presupuesto limitado y deben distribuirlo de una forma estratégica. Invertir grandes sumas de dinero en activos fijos puede limitar mucho la liquidez disponible, lo que podría ser muy perjudicial en el caso de que surjan imprevistos.
El renting de coches flexible reparte el coste total a lo largo del tiempo, siendo una distribución del gasto que facilita la planificación financiera y reduce el riesgo de enfrentar dificultades con respecto al dinero disponible para afrontar otros pagos.
Por otra parte, los negocios en su etapa inicial están en un proceso constante de cambio y adaptación. Lo que hoy puede ser una necesidad imperativa, mañana puede dejar de serlo debido a cambios en el modelo de negocio o en el propio mercado. Al optar por el renting, la empresa tiene la posibilidad de adaptar sus activos a las circunstancias actuales, sin sentirse atada a inversiones realizadas en el pasado.
Adicionalmente, la gestión y el mantenimiento asociados al renting son factores que liberan a los emprendedores de consumir más tiempo y recursos. Cuando un activo presenta fallos o requiere de mantenimiento, la empresa de renting es quien se encarga de estas cuestiones, lo cual es una ventaja considerable, ya que permite a los fundadores y al equipo de profesionales centrarse en el negocio en lugar de en otros aspectos que pueden desviar la atención del objetivo principal.
El renting para emprendedores y startups, ya sea de automóviles o de otros activos, es una posibilidad accesible y económica para cualquier empresa y en Coche Renting, nos especializamos en los servicios de flotas de coches para empresas.
¿Cómo seleccionar el mejor contrato de renting para tu emprendimiento?
La respuesta a esta pregunta no siempre es directa ni sencilla. Es posible que hayas escuchado historias de éxito sobre empresas que se beneficiaron enormemente del renting y por eso te haya picado la curiosidad por esta modalidad de alquiler.
No obstante, siempre hay quienes sienten que podrían haber obtenido un contrato mejor y aunque todo en esta vida es mejorable, lo importante es tener el conocimiento suficiente para elegir un contrato de renting adecuado para las perspectivas de crecimiento del negocio.
- El renting es fundamentalmente flexible, pero esa flexibilidad debe estar reflejada en el contrato. Si prevés que tu negocio crecerá en los próximos años, tu contrato de renting tiene que permitirte adaptarte a ese crecimiento.
- Antes de firmar cualquier contrato, comprende todos sus términos, condiciones y costes asociados. Las sorpresas financieras no son bienvenidas en el mundo empresarial y menos para los negocios de nueva creación.
- Hablar con otros emprendedores que tienen contratos de renting en vigor puede proporcionarte una perspectiva real sobre qué esperar. Aunque cada experiencia es única, las opiniones de terceros pueden ayudarte a identificar las empresas que ofrecen los mejores contratos.
- También es recomendable trabajar con un experto legal para revisar cualquier contrato antes de firmarlo, con el objetivo de garantizar que tus intereses estén bien protegidos.
Si tu negocio de nueva creación necesita disponer de cualquier tipo de automóvil, contacta con nosotros para que podamos asesorarte sobre cuál es el contrato ideal para solucionar las necesidades de movilidad que tenga tu emprendimiento en ese momento, pero siempre con la vista puesta en el desarrollo de tu negocio.