Desde mediados de 2017, Nissan tiene a la venta este Nissan Qashqai. Se trata de una actualización de este SUV de tamaño compacto. Una puestal al día que afecta principalmente a la gama de motores y equipamiento.
Este Nissan Qashqai se corresponde con la segunda generación de este modelo, un coche que comenzó a venderse en 2014 y que fue actualizado en 2017. Se espera que este Qashqai se mantenga en los concesionarios hasta 2020, fecha en la que llegaría la tercera generación. Previamente, en 2007, Nissan vendió una primera generación del Qashqai.
A continuación puedes ver todos los precios de la gama de este modelo y el ahorro medio que se puede obtener con nuestro ‘partner’ carwow si se financia el coche con el concesionario:
Precios y ofertas
PVP
Ahorro medio carwow
DIG-T 103 kW (140 CV) E6D Visia
23.300 €
4.201 €
DIG-T 103 kW (140 CV) E6D Acenta
25.400 €
4.780 €
DIG-T 103 kW (140 CV) E6D N-Connecta
27.600 €
4.832 €
DIG-T 117 kW (160 CV) E6D DCT Acenta
28.500 €
4.981 €
DIG-T 103 kW (140 CV) E6D Tekna
30.350 €
5.055 €
DIG-T 117 kW (160 CV) E6D DCT N-Connecta
30.700 €
5.033 €
DIG-T 103 kW (140 CV) E6D Tekna+
32.650 €
5.204 €
DIG-T 117 kW (160 CV) E6D DCT Tekna
33.650 €
5.269 €
DIG-T 117 kW (160 CV) E6D DCT Tekna+
35.950 €
5.418 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D Visia
24.200 €
4.517 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D Acenta
26.300 €
5.097 €
dCi 150CV (110kW) 4×4-i Visia
28.950 €
4.825 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D DCT Acenta
28.050 €
5.210 €
dCi 150CV (110kW) ACENTA
28.450 €
5.236 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D N-Connecta
28.500 €
5.148 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D DCT N-Connecta
30.250 €
5.262 €
dCi 150CV (110kW) N-Connecta
30.650 €
5.288 €
dCi 150CV (110kW) 4WD ACENTA
30.950 €
5.398 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D Tekna
31.250 €
5.371 €
dCi 150CV (110kW) 4×4-i N-Connecta
33.150 €
5.450 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D DCT Tekna
33.200 €
5.498 €
dCi 150CV (110kW) TEKNA
33.400 €
5.511 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D Tekna+
33.550 €
5.521 €
dCi 85 kW (115 CV) E6D DCT Tekna+
35.500 €
5.647 €
dCi 150CV (110kW) TEKNA+
35.700 €
5.660 €
dCi 150CV (110kW) 4×4-i Tekna
35.900 €
5.673 €
dCi 150CV (110kW) 4×4-i Tekna+
38.200 €
5.822 €
Líder en ventas
Desde que Nissan introdujera el Qashqai en 2007 y hasta 2017 la firma japonesa ha comercializado un total de 2,3 millones de unidades en Europa.
De todas ellas, prácticamente el 10% ha pertenecido a España, país donde se han comercializado un total de 214.000 unidades del Qashqai entre 2007 y 2017.
Aquí tienes las ventas actualizadas de este modelo hasta 2019 en España:
2019 (hasta octubre) – 25.708 unidades (cuota mercado: 2,34%)
2018 – 31.275 unidades (cuota mercado: 2,34%)
2017 – 28.752 unidades (cuota mercado: 2,32%)
2016 – 25.207 unidades (cuota mercado: 2,18%)
2015 – 23.832 unidades (cuota mercado: 2,29%)
2014 – 17.343 unidades (cuota mercado: 2,02%)
2013 – 16.725 unidades (cuota mercado: 2,31%)
2012 – 18.082 unidades (cuota mercado: 2,58%)
2011 – 19.342 unidades (cuota mercado: 2,39%)
2010 – 30.050 unidades (cuota mercado: 3,06%)
2009 – 24.601 unidades (cuota mercado: 2,58%)
2008 – 16.541 unidades (cuota mercado: 1.54%)
2007 – 9.274 unidades (cuota mercado: 0,63%)
Un SUV de tamaño medio
El Nissan Qashqai compite en la categoría de los SUV de tamaño medio. Esto significa que compite contra modelos como:
• Hyundai Tucson
• Seat Ateca
• Volkswagen Tiguan
• Peugeot 3008
• Renault Kadjar
• Citroën C5 Aircross
• Dacia Duster
• Ford Kuga
• Kia Sportage
• Kia XCeed
• Toyota C-HR
• Mazda CX-5
• Kia Niro
• Honda CR-V
• Mazda CX-30
• Mazda MX-30
Respecto a todos ellos el Nissan Qashqai se sitúa en un punto intermedio de la categoría en lo que a precios se refiere. A continuación puedes ver el precio inicial de todos sus rivales:
Modelo
Precio sin descuentos
Dacia Duster
Desde 11.260 euros
SsangYong XLV
Desde 19.000 euros
SsangYong Korando
Desde 20.750 euros
Mahindra XUV 500
Desde 20.985 euros
Renault Kadjar
Desde 22.660 euros
Seat Ateca
Desde 22.810 euros
Kia XCeed
Desde 23.100 euros
Citroën C5 Aircross
Desde 23.150 euros
Subaru XV
Desde 23.300 euros
Nissan Qashqai
Desde 23.300 euros
Skoda Karoq
Desde 24.610 euros
Ford Kuga
Desde 24.900 euros
Opel Grandland X
Desde 25.100 euros
Hyundai Tucson
Desde 25.415 euros
Kia Sportage
Desde 25.600 euros
Jeep Compass
Desde 26.050 euros
Mazda CX-5
Desde 26.125 euros
Kia Niro
Desde 26.325 euros
Mitsubishi Eclipse Cross
Desde 26.850 euros
Toyota C-HR
Desde 27.300 euros
Volkswagen Tiguan
Desde 27.303 euros
Peugeot 3008
Desde 27.550 euros
Mazda CX-30
Desde 27.575 euros
Honda CR-V
Desde 27.900 euros
Dimensiones
En cuanto al tamaño el Nissan Qashqai tiene una longitud de 4,39 metros de largo, 1,80 metros de anchura y 1,59 metros de altura. Su distancia entre ejes es de 2,64 metros. Así, el nuevo Qashqai presenta un Cx de 0,32.
Con estas dimensiones, el Nissan Qashqai es uno de los SUV de tamaño medio más pequeños de la categoría. A continuación tienes cómo queda este modelo respecto a sus rivales:
Modelo
Largo
Ancho
Alto
CRV
4.60
1.85
1.67
CX5
4.55
1.84
1.67
Kuga
4.53
1.83
1.70
C5 Aircross
4.50
1.84
1.65
UX
4.48
1.84
1.54
Tiguan
4.48
1.83
1.65
Q3
4.48
1.84
1.58
Tucson
4.48
1.85
1.64
Sportage
4.48
1.85
1.63
GrandlandX
4.47
1.85
1.60
XV
4.46
1.80
1.59
Korando
4.45
1.87
1.62
3008
4.44
1.84
1.62
X1
4.44
1.82
1.59
QX30
4.42
1.81
1.53
GLA
4.42
1.80
1.49
XC40
4.42
1.86
1.65
EPace
4.39
1.98
1.64
Compass
4.39
1.81
1.63
XCeed
4.39
1.82
1.48
Qashqai
4.39
1.80
1.59
CX-30
4.39
1.79
1.54
MX-30
4.39
1.79
1.54
Karoq
4.38
1.84
1.60
Evoque
4.37
1.90
1.64
Ateca
4.37
1.84
1.61
CHR
4.36
1.79
1.55
Ateca
4.36
1.84
1.60
X2
4.36
1.82
1.52
Niro
4.35
1.80
1.53
TRoc
4.23
1.81
1.57
Maletero
El maletero presenta una buena capacidad. En total son 430 litros los que Nissan ha logrado en el Qashqai. Asimismo, el maletero presenta multitud de configuraciones, para hacerlo más capaz y para llevar los objetos con mayor seguridad.
• Volkswagen Tiguan | 615 litros
• Citroën C5 Aircross | 580 litros
• Honda CR-V | 561 litros
• SsangYong Korando | 551 litros
• Skoda Karoq | 521 litros
• Peugeot 3008 | 520 litros
• Opel Grandland X | 514 litros
• Hyundai Tucson| 513 litros
• Seat Ateca | 510 litros
• Mazda CX-5 | 506 litros
• Renault Kadjar | 472 litros
• Ford Kuga | 456 litros
• Dacia Duster | 445 litros
• Kia Sportage | 439 litros
• Kia XCeed | 426 litros
• Kia Niro | 421 litros
• Nissan Qashqai | 401 litros
• Mitsubishi Eclipse Cross | 378 litros
• Toyota C-HR | 377 litros
• Kia Niro | 324 litros
• Volkswagen T-Roc | 392 litros
Plataforma
Este nuevo Qashqai está basado en la nueva plataforma modular que Nissan ha bautizado como CMF (Common Mudele Family). Al igual que Volkswagen con su plataforma MBQ; Nissan y Renault también han desarrollado esta plataforma conjunta llamada CMF. Se trata de una estructura modular que también usan el X-Trail, Kadjar, el Espace e incluso la nueva generación del Mégane que se fabrica en Palencia.
Esta nueva plataforma proporciona al Qashqai mayor rigidez y, a la vez, también mayor ligereza. A ello hay que añadir una reducción de costes para Nissan y, también, el poder mantener la tracción a las ruedas delanteras y también la tracción integral All Mode 4×4-i.
Motores
Inicialmente la gama estaba formada por los diésel 1.5 de 110 CV -con tracción 4×2 y cambio manual- y el 1.6 de 130 CV -con tracción 4×2 y 4×4 y cambio automático y manual de tipo CVT-. En gasolina, estaban disponibles inicialmente el 1.2 de 115 CV con cambio manual y automático y tracción 4×2 y el 1.6 de 163 CV con cambio manual y tracción 4×2. Sin embargo, desde 2018 estos motores se han sustituido por el 1.3 de 140 y 160 CV.
Nissan Qashqai: nuevo motor de gasolina 1.3
Comenzando por la gama de motores, las principales modificaciones afectan a la gama de gasolina. Desde que el coche fuera actualizado en 2017, el Qashqai se comercializaba con los motores 1.2 de 115 CV y en el 1.6 de 163 CV, ambos basados en la reglamentación Euro 6b.
Pues bien ambos propulsores desaparecen y en su lugar Nissan los ha sustituido por un único motor. Se trata del mencionado motor de cuatro cilindros y 1,3 litros que ha sido desarrollado entre Renault, Nissan y también Mercedes-Benz y que cumplen con la normativa Euro 6d-Temp.
Esta colaboración a tres bandas permite además introducir este nuevo motor 1.3 en varios vehículos, del que según Nissan ya han construido cerca de un millón de unidades.
De esta manera, el primer Nissan que lo incorpora es el Qashqai, pero Renault también lo incluye en el Kadjar y Scénic y Mercedes-Benz ha hecho lo propio en la Clase A, con las versiones A 180 y A 200.
Este nuevo motor, además, ofrece dos niveles de potencia: 140 y 160 CV. Ambos propulsores pueden estar equipados con el cambio manual de seis marchas o bien la versión más potente, la de 160 CV, puede incluir el cambio automático de doble embrague de siete marchas (antes era de seis marchas).
Eso sí, todas las versiones de gasolina serán de tracción delantera. El 4×4 sólo estará destinado a los motores diésel.
Este nuevo motor de gasolina de 1,3 litros será, según estiman desde Nissan el motor más demandado en toda la gama, con cerca del 50% de las ventas.
¿Y qué diferencia a este motor del anterior? Pues principalmente que Nissan (y también Renault y Mercedes-Benz) han conseguido que este nuevo motor, prácticamente con una cilindrada similar (el anterior tenía 1,2 litros) logre mayores cifras de potencia, más par motor y mejor consumo.
Sistema de información y entretenimiento
Es otra de las últimas mejoras introducidas en el Qashqai. Se trata del sistema de información y entretenimiento. Son, aun así, mejoras muy ligeras, puesto que apenas se aprecian. Para empezar la pantalla mantiene la pantalla de siete pulgadas, así que en ese apartado no ha cambiado.
Donde sí ha mejorado algo es en los menús, que ahora pueden tener una mayor personalización. También en la búsqueda de direcciones o puntos de interés, ya que ahora cuenta con sólo una línea a la hora de introducir el texto; se incluyen también gráficos en tres dimensiones… Y también presenta una mayor integración con el móvil, ya que se puede enviar el destino de la ruta desde el móvil.
A ello se suman otras funcionalidades como la de Encontrar el coche (para saber dónde lo hemos dejado), mayor compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay y mapas de TomTom con información del tráfico en tiempo real.
Por último también Nissan permite actualizar el sistema operativo del sistema de información y entretenimiento por medio de USB o por medio de Wifi.
Cambios en el nuevo Nissan Qashqai 2017
En cuanto a las mejoras introducidas en 2017 de este Qashqai, respecto a su antecesor, vemos que los cambios afectan principalmente al diseño, a la mejora del confort de marcha y a la introducción de mayor equipamiento en materia de seguridad y entretenimiento. Asimismo, también se ha añadido un nuevo acabado -Tekna+-. Para la realización de estas mejoras, Nissan ha tenido en cuenta la opinión de los clientes y usuarios de este modelo.
Comenzando por la estética, el nuevo Qashqai recibe el diseño que está introduciendo Nissan a toda la gama. Se trata de un nuevo frontal con la parrilla en V que ya hemos podido ver en el Micra y también en el X-Trail renovado. Junto a la nueva parrilla, comprobamos que Nissan también ha introducido nuevos parachoques (que incrementan su longitud en 1,7 centímetros), capó ligeramente modificado, grupos ópticos adaptivos delanteros, nuevos faros traseros con efecto 3D, leds diurnos en forma de bumerán con nueve diodos en lugar de los seis anteriores, además de nuevos colores -en azul y marrón-.
Más calidad interior
Una vez dentro comprobamos que los materiales han mejorado, que los asientos también han sido modificados para ofrecer mejor calidad. También se distinque un nuevo volante achatado para mejorar la entrada y salida del vehículo, con incustraciones cromadas, radios más estrechos y ligeramente más grueso…
Asimismo, el sistema Nissan Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas -de serie desde el modelo N-Connecta- cuenta con una nueva interfaz que es compatible con algunas de las aplicaciones del teléfono móvil como facebook, twitter, Tripadvisor, entre otros.
Además, la antena de techo es ahora de aleta de tiburón, las llantas ofrecen nuevos diseños para mejorar en aerodinámica,
Otros cambios del interior afectan a las tomas de ventilación, unas salidas de aire que ahora están acabadas en materiales de mayor calidad; un reposabrazos central más cuidado; unos asientos más cuidados a partir del acabado N-Connecta
Para aumentar el confort de marcha, Nissan ha introducido más material aislante y de mayor calidad en el interior de las puertas. Además, el cristal de las puertas traseras es más grueso. Todo ello para reducir el ruido de la carretera y del viento.
Mejoras en la suspensión y la dirección
En cuanto al comportamiento, Nissan asegura que también ha realizado mejoras en este sentido. Por ejemplo, han sido revisadas la suspensión y la dirección para ofrecer una experiencia de conducción más satisfactoria.
En concreto, se han rediseñado los amortiguadores, reduciendo el recorrido de los muelles y modificando los componentes de la goma. Además, la barri anti-vuelco es mayor para mejorar el rendimiento de la conducción. Además, la dirección vuelve a su posición central de forma más natural.
A ello hay que añadir más confort de marcha, principalmente debido a una mejora en la insonorización del habitáculo. En este sentido, vemos que la luna trasera ahora tiene más grosor y Nissan ha mejorado los materiales absorbentes.
Más seguridad
Otras mejoras hacen referencia a los dispositivos de seguridad. Por ejemplo, ahora el sistema anti-colisión frontal ofrece ahora la detección de peatones. A ello se suma el dispositivo que advierte de que puede haber un vehículo detrás nuestro cuando salimos marcha atrás. A ello hay que sumar los dispositivos que ya incluía y que permiten identificar las señales de tráfico, ayudar en las maniobras de aparcamiento, la cámara de 360 grados, el control del ángulo muerto o la alerta de carril involuntario.
Nuevo acabado Tekna+
Hasta la llegada de este nuevo Nissan Qashqai, la gama estaba formada por tres acabados: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna. De todos ellos, el más demandado era el N-Connecta. Ahora, con el nuevo Qashqai, Nissan añade un acabado más, el Tekna+.
Por ejemplo, entre las novedades que incorpora el Tekna+ destacan los nuevos asientos en piel Nappa que están acolchados simulando un efecto en 3D -tres dimensiones-. También es novedad el soporte lumbar del asiento del conductor con reglajes eléctricos en cuatro posiciones que mejora el confort. Este acabado, a su vez, incorpora embellecedores en los retrovisores laterales y barras en el techo con acabado plateado satinado…
Como opción también está disponible un nuevo sistema de sonido Bose con ocho altavoces.
Con el sistema Propilot
Asimismo, desde la primera de 2018, este nuevo Nissan Qashqai introduce el sistema ‘ProPilot’ que combina los diferentes sensores y cámaras para mantener el vehículo a una velocidad constante por un mismo carril acelerando, frenando e incluso girando la dirección.
Para que el Propilot funcione se basa en tres tecnologías: el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo y la frenada de emergencia autónoma. Por parto, el Propilot reconoce las líneas de carril y gira la dirección, reconoce al resto de vehículos que circulan por deante en ese mismo carril y los coches que circulan a nuestro alrededor y todo ello manteniendo la velocidad programada por el conductor.
Además, el coche también es capaz de frenar sólo de forma continuada o contundente, según las necesidades, de pararse o incluso de reaunadar la marcha. Por último, el coche es capaz de reaccionar ante imprevistos que surjan cuando un coche se cambie de carril.