Los coches de combustión, a pesar de la irrupción de alternativas más ecológicas, siguen teniendo su lugar preferente en la carretera y siguen siendo la opción preferida de la mayoría de los conductores.
Desde los primeros prototipos hasta los modelos más recientes, los coches de gasolina han formado parte de la evolución del transporte terrestre.
Aunque su futuro parece incierto, con el auge del renting de coches eléctricos y las políticas de reducción de emisiones, no se puede negar la importancia que han tenido en el desarrollo de la sociedad.
Por otro lado, los coches diésel, aún tienen mucho que decir. Su durabilidad y eficiencia en el consumo a larga distancia son características que los mantienen muy presentes en el panorama automovilístico.
A lo largo de este artículo, haremos un recorrido por la historia, la tecnología y el futuro de los coches de combustión, ya que nos encontramos en una época de incertidumbre con respecto a este sector.
Se espera que las nuevas tecnologías del mundo del automóvil se adopten de forma masiva y se hagan asequibles para la mayoría de personas. Por tanto, merece la pena estar informado para prepararse y que ningún posible cambio legislativo o de mercado te pille por sorpresa.
¿Qué son los coches de combustión?
Los coches con motor de combustión interna son aquellos que funcionan gracias a la energía generada por una reacción química que ocurre cuando el combustible (gasolina o diésel) se mezcla con el aire en una cámara de combustión.
Al producirse esta mezcla, se libera energía en forma de calor y gases en expansión, que empujan los pistones del motor. Dicho movimiento de los pistones se convierte en la fuerza que impulsa las ruedas del coche.
La ciencia detrás de los motores de combustión puede ser bastante técnica y algo complicada de entender, pero en realidad, todo se reduce a una serie de pasos:
- La admisión. El motor aspira una mezcla de aire y combustible.
- La compresión. El pistón comprime esta mezcla.
- La explosión. Una chispa enciende la mezcla comprimida liberando energía.
- El escape. Los gases producidos por la combustión son expulsados.
Los coches de combustión han sido los principales protagonistas en la revolución del transporte, permitiéndonos viajar a velocidades y distancias que habrían sido inimaginables hace apenas un par de siglos. La realidad es que han cambiado nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos con el mundo que nos rodea.
¿Van a desaparecer los coches de combustión?
La posible desaparición de los coches de combustión es un debate que está sobre la mesa tanto de los amantes de los coches, como de los defensores del medio ambiente.
Si bien nadie tiene una bola de cristal para prever el futuro con precisión, sí podemos analizar las tendencias y los datos actuales para intentar dar una respuesta a esta importante cuestión.
Los problemas medioambientales, la creciente conciencia sobre el cambio climático y las políticas de los gobiernos dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero están impulsando el desarrollo y el interés por los coches ecológicos.
Los coches eléctricos, por ejemplo, se están convirtiendo en una alternativa cada vez más viable para muchos conductores, sobre todo gracias al renting para particulares, que permite que estos vehículos sean mucho más accesibles para el gran público.
Por otro lado, numerosas ciudades y países alrededor del mundo están anunciando planes para prohibir la venta de coches nuevos de gasolina y diésel en las próximas décadas. Políticas que como no puede ser de otro modo están ejerciendo una gran presión sobre los fabricantes de automóviles.
No obstante, a pesar de esta situación, los vehículos con motores de combustión no están destinados a desaparecer de la noche a la mañana. Lo cierto es que la gran mayoría de los conductores siguen prefiriendo estos vehículos por diversas razones, especialmente por su precio y por su autonomía.
¿Cuándo no se podrá circular con coches de combustión en España?
Si la situación legislativa no cambia, a partir del 1 de enero de 2035, la venta de coches y furgonetas con motores de combustión estará prohibida en España. En principio, se trata de una medida adoptada con el objetivo de reducir de forma significativa la contaminación de las grandes ciudades.
No obstante, esto no significa que tu coche de combustión deje de poder circular de la noche a la mañana. Pero sí que indica un cambio importante en la industria del automóvil.
El renting como alternativa para no comprometerte a largo plazo con un coche de combustión
El renting es básicamente un alquiler de largo plazo. En lugar de comprar un coche y lidiar con todos los quebraderos de cabeza que eso implica, simplemente pagas una cuota mensual para usar dicho coche.
Piensa en ello como un coche por suscripción. Al igual que te suscribes a tu servicio de ‘streaming’ favorito para ver series y películas, te suscribes a un coche para tener un medio de transporte siempre disponible.
Cuando termina el contrato, simplemente lo devuelves, lo que te brinda la libertad de cambiar de coche cada pocos años sin tener que preocuparte por vender el antiguo.
De esta forma, si te preocupa la idea de comprar un coche de combustión ahora y que se quede obsoleto en unos años o que no puedas revenderlo una vez lo hayas amortizado, el renting es tu mejor opción.
Sin más, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para que descubras todas las ventajas que ofrece el renting y por qué es tendencia actualmente en España y el resto del mundo.