Viajar es probablemente la mejor forma de conocer nuevos lugares, culturas y de vivir nuevas experiencias. ¿Y qué mejor manera de explorar un nuevo destino que movimiendote en coche? De esta forma puedes tener la libertad de crear tu propio itinerario y explorar la ciudad a tu propio ritmo. Sin embargo, ante la posibilidad o la intención de conducir un coche de alquiler en el extranjero, es normal que surjan una serie de dudas.
Conducir en otro país puede ser muy emocionante, pero también puede ser muy intimidante, especialmente si tienes poca experiencia y dedices recurrir al renting siendo un conductor novel. En este artículo, te presentaremos algunos consejos y recomendaciones para que puedas conducir un coche de alquiler en el extranjero de manera segura y sin tener problemas.
¿Qué documentos necesitas para conducir un coche de alquiler en el extranjero?
Para conducir un coche de alquiler en el extranjero, necesitarás presentar algunos documentos obligatorios en la empresa de alquiler. Esto es en el caso de que quieras alquilar un vehículo encontrándote ya en otro país.
- Carné de conducir: Aunque en algunos países, es obligatorio tener un permiso de conducir internacional (PCI) junto con tu carné de conducir.
- Pasaporte: Debes presentar tu pasaporte u otro documento de identificación válido y vigente. En el caso de la Unión Europa será suficiente con que aportes tu DNI en caso de que tengas la nacionalidad española.
- Tarjeta de crédito: Que se utilizará para el pago de las cuotas, además de cualquier gasto adicional, como el combustible o los posibles peajes.
Es importante que compruebes con anticipación los requisitos específicos del país que vas a visitar, ya que pueden variar de un país a otro. Además, algunos países pueden requerir otros documentos adicionales, como un seguro de responsabilidad civil.
¿Puedo viajar al extranjero con mi coche de alquiler?
Sí, es posible viajar al extranjero con un coche de alquiler, pero es importante que verifiques previamente si la empresa de alquiler permite que cruces las fronteras internacionales con el vehículo que tienes contratado.
Además, algunas empresas pueden permitir el cruce de fronteras, pero con ciertas restricciones o cargos adicionales. Lo más recomendable en cualquier caso es informar a la empresa sobre tus planes de viaje y de esta forma comprobar que no te supondrá ningún problema.
De hecho, la mayoría de compañías no permiten que sus coches de alquiler se suban a otros medios de transporte, como puede ser un barco. Por tanto, incluso si no vas a ir al extranjero, pero por ejemplo quieres salir de la península para viajar por las Islas Baleares, deberás primero consultar las condiciones en tu contrato o directamente con tu compañía proveedora.
También es recomendable en muchos casos adquirir un seguro adicional que cubra el viaje al extranjero, ya que la póliza de seguro actual puede no ser válida fuera de tu país de origen. Esto en la mayoría de casos se soluciona con los nuevos contratos de renting sin entrada, ya que incluyen seguro a todo riesgo y suelen tener en cuenta estas situaciones comprometidas.
Como lidiar con las diferencias en las normas de tráfico de los distintos países
Lidiar con las normas de tráfico puede ser un problema cuando se viaja al extranjero, especialmente para aquellas personas que están acostumbradas a conducir en su ciudad y no han viajado mucho en coche. Por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos y recomendaciones que te permitirán lidiar mejor con estas diferencias en las normas y los hábitos de circulación.
- Antes de viajar, es importante que investigues las leyes y regulaciones de tráfico del país que vas a visitar. Cada país tiene sus propias normas de tráfico y de señalización, las cuales pueden diferir significativamente de las que estás acostumbrado a ver. Presta mucha atención a los límites de velocidad, los semáforos y las normas de adelantamiento.
- Si alquilas un coche, tómate tu tiempo para familiarizarte con él antes circular por una carretera extranjera. Comprueba la ubicación de los controles, como los limpiaparabrisas, los faros y los intermitentes, para conducir de forma segura.
- Además de las diferencias en las normas de tráfico, también hay diferencias culturales que pueden influir en la conducción. Por ejemplo, en algunos países, los conductores pueden ser más agresivos o los peatones pueden cruzar la calle en lugares inesperados. Es importante que te adaptes a estas diferencias y conduzcas con precaución.
- Si te sientes inseguro o insegura al conducir en un país extranjero, no dudes en pedir ayuda a un conductor local o a la empresa de alquiler de coches. Ellos pueden ofrecerte consejos y recomendaciones útiles que te ayudarán a adaptarte a las normas de tráfico locales.
En general, conducir en un país extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero es importante que te prepares con anticipación. Si quieres viajar al extranjero y necesitas un coche de renting, contacta con nosotros.