Conducir un coche de renting. ¿Quién puede hacerlo?

Conducir un coche de renting es posible para un gran número de personas. En los últimos años ha ido en aumento la accesibilidad de esta modalidad de alquiler y aunque antes parecía estar reservado solo para las empresas y los profesionales, hoy en día el renting para particulares también es una opción muy solicitada.

Es decir, prácticamente cualquier persona puede realizar un contrato de renting y que le sea beneficioso. No obstante, como es lógico, hay que cumplir una serie de requisitos mínimos.

Por otra parte, cuando un cliente consigue un vehículo mediante renting, en muchos casos suele tener la duda de si ese coche puede ser conducido por él en exclusiva, o si por el contrario se lo puede prestar a un miembro de su familia, un compañero de trabajo o a un amigo.

En este artículo vamos a analizar quién puede conducir un coche de renting y a responder las dudas más comunes con respecto a este tema.

¿Quién puede conducir un coche de renting?

El renting de coches es un servicio muy utilizado por particulares y empresas que está teniendo un gran crecimiento y es tendencia en España, así lo dicen los últimos datos y estadísticas sobre esta modalidad de alquiler. Se trata de un contrato mediante el cual una persona puede alquilar un coche por un tiempo determinado y utilizarlo ya sea con fines personales, comerciales o empresariales.

Este servicio está muy extendido entre los profesionales de todo tipo de sectores, ya que les permite disponer de un vehículo al mismo tiempo que se consigue ahorrar en los costes de desplazamiento. En el caso de las empresas, también les permite disponer de un vehículo de forma inmediata para cubrir determinadas necesidades de la actividad productiva.

Esto quiere decir que personas de todo tipo con objetivos muy diferentes pueden necesitar alquilar un coche mediante renting, en líneas generales, para poder conducir un coche de renting, se deben cumplir los siguientes requisitos básicos:

  • Tener más de 18 años en el caso de España, es decir, ser mayor de edad.
  • Disponer de un carnet de conducir que se encuentre vigente en el momento de la realización del contrato.
  • La entrega de aquella documentación que solicite de forma específica la compañía proveedora para formalizar el contrato. Normalmente una prueba de ingresos para tener la seguridad de que se puede hacer frente al pago de las cuotas mensuales.

En principio, si no se cumplieran algunas de estas condiciones, la persona en cuestión no podría conducir un coche de renting puesto que no conseguiría formalizar el contrato.

¿A quién pertenece la titularidad de un coche de renting?

De manera habitual se piensa que el coche es propiedad del cliente durante el tiempo en que este está alquilado, pero esto no es así de una forma efectiva en muchos casos. A continuación, analizamos algunos aspectos que se deben conocer sobre la titularidad de un coche de renting.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que exista una compañía que es la que proporciona el vehículo y con la que se firma el contrato. Ellos son realmente los dueños del vehículo, por lo que se espera que se hagan cargo de toda la responsabilidad relacionada con él.

Esto significa que si tienes un accidente con un coche de renting, será la compañía de renting la que se hará cargo de los daños. Además, este tipo de contratos incluyen seguro a todo riesgo.

Por tanto, cuando se dispone de un coche mediante renting, en realidad lo que se está pagando es la disponibilidad de utilizar ese vehículo, teniéndolo siempre en buenas condiciones de funcionamiento a cambio del pago de una cuota mensual.

¿Se puede prestar un coche de renting?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que saber que cuando se alquila un coche mediante renting, hay una serie de restricciones que se imponen con el fin de proteger al propietario y el propio contrato.

Una de estas restricciones es que el vehículo no se puede prestar a otra persona. Lo cual se debe a que el contrato de renting establece que el vehículo solo puede ser utilizado por el titular de dicho contrato.

Si el vehículo se presta a otra persona, lo más probable es que el seguro del vehículo quede invalidado y, en muchos casos, sería el titular del contrato el que tendría que hacer frente a las obligaciones que hayan surgido por el uso del coche por parte de un tercero.

No obstante, existe una solución para que más de una persona puede conducir un coche alquilado mediante renting. Será suficiente con notificar que habrá otros conductores en el momento de la realización del contrato.

En definitiva, no se puede prestar un coche de renting a no ser que la persona que lo va a conducir figure dentro del contrato, aunque no sea el titular del mismo.

¿Quieres saber como se aplicaría esta información a tu caso particular? Contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *