Coste de tener un coche en propiedad en España en 2023-2024

Adquirir un coche es, indiscutiblemente, una inversión mucho más compleja que el simple acto de seleccionar una marca, un modelo y realizar el pago. El verdadero coste de tener un coche en propiedad es una cifra casi incalculable, que se transforma con el paso del tiempo.

La realidad es que el mercado del automóvil, como siempre que hay etapas de crisis, no está en su mejor momento. Además, con los cambios legislativos y la tendencia hacia vehículos que emitan menos emisiones, no es el mejor momento para comprar un vehículo.

Solo los más atrevidos o los verdaderos ‘fans’ de la automoción deberían plantearse la adquisición de un vehículo en este momento, pero para la gente que simplemente quiere un medio de transporte, lo ideal sería tener en cuenta otras opciones, principalmente el renting sin entrada.

En este artículo, vamos a analizar el coste de tener un coche en propiedad en España, por supuesto con datos aproximados, dado que dar una cifra exacta es imposible. También, comentaremos por que el renting es actualmente la mejor opción de movilidad familiar y empresarial.

¿Cuál es el coste de tener un coche en propiedad en España?

El coste de tener un coche en propiedad no se limita a su precio de adquisición. De hecho, pensar eso sería subestimar todo lo que conlleva ser propietario de un vehículo. Desde el momento en que se firma el contrato de compra, comienza un viaje financiero que está lleno de gastos y en muchos casos, también de preocupaciones.

En España, el tema de la fiscalidad automovilística es especialmente importante. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, te enfrentarás a distintas tasas e impuestos. Por ejemplo, el impuesto de matriculación, que se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo y el impuesto de circulación, que suele variar según el municipio y las características del coche, siendo dos cargas que todo propietario debe afrontar.

Luego está el seguro, el cual es una protección obligatoria y su coste puede variar enormemente según factores como la edad del conductor, el historial de conducción, el tipo de coche, su uso (privado o profesional) y por supuesto, la cobertura seleccionada.

Por otra parte, desde los cambios de aceite hasta las revisiones periódicas, pasando por las reparaciones inesperadas, mantener un coche en buen estado requiere de una importante inversión. Además, las normativas españolas sobre la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) añaden un coste adicional y recurrente a los propietarios.

Si todo lo ya dicho no fuera suficiente, en España, al igual que otros países europeos, se ha sufrido enormemente el aumento en los precios del petróleo, lo que directamente afecta el coste del combustible.

¿Cuánto cuesta tener un coche propio al mes y al año en nuestro país?

Hasta ahora hemos dado un resumen general de los principales gastos de tener un coche en propiedad en España, pero todavía no hemos hablado de números. Después de esto, seguramente te interesen mucho más las ventajas de las que hoy en día es la opción más económica para disponer de un coche, el renting de segunda mano. No obstante, nuestra intención es darte información y no miedo, así que vamos a ello.

En primer lugar, como es lógico, hay que tener en cuenta el gasto inicial del propio coche. Dependiendo del modelo, marca y si es nuevo o de segunda mano, el precio puede variar significativamente. Por ejemplo, un coche nuevo de gama media puede costar alrededor de 25.000€, mientras que uno de segunda mano podría encontrarse desde unos 12.000€.

El seguro, un elemento obligatorio para cualquier propietario de automóvil, puede oscilar entre 150€ y 1000€ al año, dependiendo de diversas variables como la edad del conductor, la experiencia, y la cobertura del seguro. El promedio de gasto anual en el seguro de coche en España ronda los 650€.

En el caso del mantenimiento del vehículo, que incluye las revisiones, los cambios de aceite, y otras reparaciones menores, puede costar aproximadamente unos 200€ adicionales de forma anual, aunque este coste se dispara en el caso de que se produzcan averías relativamente graves.

Al sumar todos estos costes y suponiendo que no haya que llevar el coche al taller para nada importante, pero si teniendo en cuenta la financiación de su compra y el pago de impuestos, el gasto mensual aproximado de tener un coche en propiedad en España podría estar entre 300€ y 750€, sin tener en cuenta el combustible que sería uno de los gastos principales. Cualquier gasto inesperado, dispararía esta cifra.

El renting como solución para tener un coche sin el coste asociado a tenerlo en propiedad

Como hemos podido ver, tener un coche en propiedad en España implica asumir un conjunto de gastos continuos que, sumados, pueden representar un desembolso muy grande e incluso inasumible.

Por eso las ofertas de renting son cada vez más elegidas por los conductores españoles que desean evitar los compromisos financieros que implica tener un coche en propiedad. Esta modalidad ofrece la posibilidad de utilizar un coche nuevo pagando una cuota mensual fija, sin preocuparse por gastos adicionales.

Esta cuota mensual, varía dependiendo del modelo de coche y de las condiciones del contrato, pero en cualquier caso, es predecible y más económico que los costes asociados a tener un vehículo en propiedad. Un contrato de renting se ofrece por cuotas que van normalmente desde los 200€ hasta los 600€ mensuales y además nuestros contratos de renting incluyen seguro a todo riesgo.

Si quieres saber más sobre cómo el renting va a ayudarte a ahorrar gastos, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *