Kilometraje en contratos de renting. Consejos y limitaciones

Para analizar el kilometraje en los contratos de renting, primero hay que adentrarse en esta modalidad de alquiler de vehículos y descubrir todas sus posibilidades.

El renting sin entrada es un servicio donde la libertad de no estar atado a un vehículo en propiedad se entrelaza con la responsabilidad de cuidar ese vehículo que ahora forma parte de tu día a día, aunque sea temporalmente.

Si eres nuevo en esto del renting, rápidamente te darás cuenta de que prever cuánto vas a usar un determinado vehículo no suele ser tarea fácil.

Un cálculo errado del kilometraje te obligará a asumir costes adicionales por esos kilómetros de más que no estaban en el contrato, o a tener una cuota mensual más alta de lo necesario si sobrestimas el uso que le darás al vehículo.

Por eso, entender bien cómo funciona el kilometraje en los contratos de renting y cómo afecta a tu experiencia de alquiler te servirá de guía para no adentrarte en terreno desconocido.

En las siguientes secciones, vamos a profundizar más en el tema, analizando cómo se puede calcular y optimizar el kilometraje y cómo negociar un contrato que te beneficie.

Qué es el kilometraje en los contratos de renting y por qué debes prestarle atención

El kilometraje en contratos de renting, explicado de la forma más directa posible, es básicamente la cantidad de kilómetros que se acuerdan entre el cliente y la empresa proveedora como límite para recorrer durante la duración del contrato.

Este número tiene su razón de ser. Los kilómetros que recorras se traducen en desgaste para el vehículo y este desgaste, se traduce en una depreciación del valor del coche. Entonces, como puedes imaginar, a más kilómetros, la cuota mensual que tendrás que pagar será mayor.

Aunque parezca un detalle que no tiene importancia, es mejor prestarle atención. El kilometraje es un aspecto que puede afectar tu bolsillo si no se gestiona bien. Un cálculo errado o un manejo descuidado pueden resultar en costes extra que fácilmente podrían haberse evitado con un poco de planificación y atención.

Además, el kilometraje también afecta en cómo y cuándo debes hacer el mantenimiento del vehículo. Un coche que recorre más kilómetros necesitará comprobaciones más frecuentes, lo que puede reducir la disponibilidad, especialmente en el caso de las flotas de coches para empresas.

Gestionar el kilometraje en contratos de renting implica evaluar tus necesidades de movilidad, tanto actuales como futuras, considerando factores como la ubicación geográfica, las condiciones de tráfico y el uso que le darás al vehículo.

Cómo se calcula el kilometraje en los contratos de renting

El cálculo del kilometraje empieza con una buena charla sobre cómo usarás el vehículo. Es decir, si es para uso personal, profesional, o para una empresa y qué tipo de trayectos harás, ya sean urbanos, interurbanos o una mezcla de ambos.

También hay que tratar el tema de la frecuencia con la que usarás el vehículo, para saber si será tu compañero de ruta diario, solo en días laborables, o quizás un renting para viajes de placer.

Si has tenido coches antes, tu historial de uso te será de gran ayuda. Revisar los registros de kilometraje de vehículos anteriores puede darte una idea de cuántos kilómetros puedes esperar recorrer en un período similar. En definitiva, echar un pequeño vistazo al pasado para planear el futuro.

Por otra parte, el tipo de vehículo también juega un papel importante para calcular correctamente el kilometraje a contratar. Si te decantas por el renting de un vehículo eléctrico, seguramente este tendrá un rango diferente en comparación con uno de combustión interna.

Con toda esta información en la mano, se hace una estimación del kilometraje, cálculo que se realiza en colaboración entre la empresa proveedora de ofertas de renting y el interesado.

Cómo evitar penalizaciones por hacer demasiados kilómetros con tu coche de renting

Las penalizaciones por exceso de kilometraje son algo así como esos cargos extras en tu factura de teléfono móvil por usar demasiados datos.

Cuando firmas un contrato de renting, acuerdas a una cantidad específica de kilómetros que puedes recorrer durante la vida del contrato. Si te pasas, tendrás que pagar por cada kilómetro extra, siendo una forma de las empresas de renting de compensar la depreciación adicional del vehículo.

¿Cómo puedes evitar estas penalizaciones por exceso de kilometraje? Bueno, como comentamos en el apartado anterior todo comienza con una estimación realista de cuántos kilómetros crees que recorrerás.

No obstante, hay que mantener una línea abierta de comunicación con la empresa proveedora de renting. Si te das cuenta a mitad de camino que vas a superar el límite de kilometraje, en muchos casos se puede ajustar el contrato para aumentar el límite de kilometraje. Probablemente tendrás que pagar un poco más cada mes, pero eso es mejor que una gran factura al final.

La tecnología también podría venir al rescate si quieres tener controlados los kilómetros y evitar costes adicionales. Las aplicaciones y dispositivos GPS te ayudarán a encontrar las rutas más directas y evitar el tráfico, lo que a la larga reducirá la cantidad de kilómetros que recorres.

No tengas miedo de negociar el kilometraje cuando estés firmando el contrato. Si tienes una idea clara de tus hábitos de conducción, podrás ajustar esta condición contractual lo más posible para pagar únicamente lo justo por el uso del vehículo.

En Coche Renting queremos ser totalmente transparentes con este tema y evitarte sorpresas, confía en nosotros y ponte en contacto con nuestros profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *