El renting de automóviles para el sector agrícola se adapta la vida en el campo que nos enseña muchas cosas, como la paciencia al esperar la lluvia, la satisfacción de una cosecha exitosa y la necesidad de estar siempre en movimiento y trabajando.
Si eres agricultor o tienes algún vínculo con el mundo agrícola, sabes bien de lo que hablamos. Los largos trayectos entre las parcelas del terreno, la necesidad de trasladar herramientas de un punto a otro, o sencillamente la urgencia de llegar al mercado local antes del amanecer.
Aunque el viejo tractor o la camioneta de siempre han sido fieles compañeros, la verdad es que la agricultura está cambiando y con ella, la estrategia de movilidad de las empresas de este sector. Antes, comprar un vehículo parecía la única opción. Se invertía un buen dinero y luego, a cuidarlo como oro porque tenía que durar lo máximo posible.
El renting de automóviles para el sector agrícola es la forma en la que el renting para profesionales y autónomos se adapta a las necesidades del sector primario.
En este artículo, queremos ofrecerte toda la información que necesitas para entender por qué esta modalidad de alquiler a largo plazo es a día de hoy la mejor opción para disponer de un vehículo si trabajas y/o vives en el campo y haces de la tierra tu modo de ganarte la vida.
¿Por qué el renting es más beneficioso que la compra para los agricultores?
El campo ha sido siempre un reflejo de lo que es la constancia y la capacidad de adaptación. Si eres agricultor o tienes algún lazo con el mundo agrícola, sabrás que, aunque las raíces permanezcan, las herramientas y los métodos de trabajo siempre evolucionan.
Pues uno de los cambios más notorios en estos tiempos, es cómo se puede acceder a los vehículos que acompañan a los profesionales del campo en su labor. Si bien antes la compra era la norma, ahora el renting de automóviles para el sector agrícola es una opción prioritaria y hay buenas razones para ello.
Con respecto a la parte económica. La agricultura, aunque noble, puede ser un verdadero quebradero de cabeza en cuanto a términos financieros. Hay que invertir en insumos, equipos y por supuesto, en vehículos.
Cuando compras un coche o una camioneta, aparte del gasto inicial, debes sumarle el mantenimiento, el seguro y las reparaciones inesperadas que siempre encuentran el momento menos oportuno para aparecer.
Con el renting sin entrada, ese panorama cambia por completo. Una cuota mensual te da las llaves de un vehículo moderno y además, en ese precio, ya tienes cubiertos los servicios adicionales, los impuestos y el seguro.
La tierra tiene sus ritmos y sus ciclos y cada temporada trae con ella sus propias características y necesidades. A veces, necesitas de un vehículo robusto para la cosecha y en otros momentos, algo más compacto para moverte con rapidez y comodidad.
Mediante un contrato de renting flexible, puedes adaptarte a las necesidades mencionadas en el párrafo anterior sin problemas, ya que cuando termina un contrato de renting, tienes la libertad de escoger otro vehículo que se ajuste a lo que viene a continuación, sin sentirte atado a una decisión que tomaste hace años.
Cuáles son las ventajas económicas del renting de automóviles para el sector agrícola
Para entender de forma práctica las ventajas de esta modalidad de alquiler a largo plazo para el sector agrícola, pensemos en un agricultor que decide comprar un vehículo. Sí, ese vehículo es completamente suyo, pero también lo son todos los costes y responsabilidades que vienen con él.
Tendrá que asumir el gran desembolso inicial, que a menudo implica pedir préstamos con intereses o deshacerse de los ahorros que tanto ha costado acumular.
Sin embargo, en el renting, con una cuota mensual fija, un agricultor sabe exactamente cuánto va a gastar cada mes en su vehículo. No hay sorpresas ni costes ocultos. Si eres alguien que le gusta tener todo bajo control, como suele suceder con los profesionales de este sector, te encantará tener esa seguridad y confianza.
Pero no todo en esta vida va sobre el dinero que sale del bolsillo, también hay que darle importancia al valor de las cosas. Si alguna vez has intentado vender un vehículo usado, sabrás que no es fácil recuperar una buena parte de tu inversión inicial.
Los vehículos, especialmente aquellos usados en el campo, pierden mucho valor con el tiempo, siendo ahí donde el renting muestra otra de sus cartas fuertes, ya que al no ser el dueño, no tienes que preocuparte por la depreciación del vehículo, ni a nivel financiero, ni a nivel contable.
Las fluctuaciones en los precios de los productos, los cambios en las condiciones climáticas y el resto de incertidumbres que son inherentes a la naturaleza de sector, hacen que tener costes predecibles, como el renting, sea una ventaja que hay que considerar.
Dicho todo esto, si quieres atención personalizada para descubrir como puede ayudarte el renting de forma específica, no dudes en contactar con nosotros.